ResumePublication.aspx
  • 1

    Trastornos de la deglución: un reto para el gastroenterólogo

    Gastroenterología y Hepatología 2007;30(8): 487-497

    medes_medicina en español

    PONCE M, ORTIZ V, GARRIGUES V, PONCE J

    Gastroenterología y Hepatología 2007;30(8): 487-497

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La alteración del mecanismo fisiológico de la deglución supone la implicación de diferentes estructuras anatómicas que realizan actividades coordinadas y complejas. Esta alteración puede ser secundaria a diversas condiciones patológicas con etiologías muy variadas. Todo ello hace que el abordaje del paciente con un trastorno de la deglución suponga un reto diagnóstico. La primera dificultad surge a la hora de establecer el diagnóstico síndrómico, en el cual la presencia de disfagia supone en muchas ocasiones el síntoma clave. A continuación localizar la alteración, aspecto en el cual tiene una gran importancia clínica la distinción entre las alteraciones que afectan a las fases oral y faríngea, y las que afectan a la esofágica, ya que la etiología y la estrategia diagnóstica difieren. El tratamiento debe ser, siempre que sea posible, etiológico y, en cualquier caso, encaminado a restablecer el mecanismo de la deglución; en ocasiones es necesario buscar vías alternativas de nutrición, ya sea por carecer de tratamiento etiológico o para evitar complicaciones.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36522



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.