ResumePublication.aspx
  • 1

    Tres técnicas de medición de la flexión dorsal del tobillo: fiabilidad inter e intraobservador

    Rehabilitación 2007;41(5): 200-206

    medes_medicina en español

    CALVO-GUISADO M, DÍAZ-BORREGO P, GONZÁLEZ-GARCÍA DE VELASCO J, FERNÁNDEZ-TORRICO J, CONEJERO-CASARES J

    Rehabilitación 2007;41(5): 200-206

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="GillSans Bold" SIZE=2>Resumen.--<FONT FACE="GillSans Italic" SIZE=2>Introducción.<FONT FACE="GillSans" SIZE=2> La medición de la flexión del tobillo es una determinación frecuente en nuestro medio a través de diferentes procedimientos, habiéndose detectado una falta de protocolización en el uso de éstos. El objetivo de nuestro trabajo es la estimación de la fiabilidad de los tres métodos más usados en nuestro medio. <FONT FACE="GillSans Italic" SIZE=2>Material y método.<FONT FACE="GillSans" SIZE=2> Estudio transversal descriptivo a simple ciego de treinta sujetos voluntarios elegidos al azar sin patología asociada. Se usó como instrumental un goniómetro y un inclinómetro PLURIMETER-V, además de la estimación visual. Se realizaron dos sesiones de mediciones separadas por una semana, siguiendo la misma secuencia de valoración por dos médicos del Servicio. Mediante el programa SPSS se obtuvieron la correlación y medias de los datos intra e interobservador para valorar la fiabilidad de los métodos usados, para un intervalo de confianza del 95 %. <FONT FACE="GillSans Italic" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="GillSans" SIZE=2> Se determinó una fiabilidad moderada intraobservador con el uso del inclinómetro; siendo esta fiabilidad también moderada en el caso de la valoración interobservador con el uso de los tres métodos. <FONT FACE="GillSans Italic" SIZE=2>Discusión.<FONT FACE="GillSans" SIZE=2> Se recomendaría el uso del inclinómetro como método más fiable y se destacaría la necesidad de un mejor manejo del instrumental usado para la valoración de la flexión dorsal de tobillo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36506



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.