ResumePublication.aspx
  • 1

    Tratamiento de la crisis asmática en pediatría

    Anales de Pediatría 2007;67(4): 390-400

    medes_medicina en español

    CASTRO-RODRÍGUEZ J

    Anales de Pediatría 2007;67(4): 390-400

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: A pesar de los avances significativos que el tratamiento del asma ha experimentado en las últimas décadas, las crisis, ataques o exacerbaciones asmáticas (asma aguda) siguen siendo la causa más común de consultas en las unidades de emergencia pediátricas. Las visitas a las unidades de emergencia y las hospitalizaciones por asma aguda representan tres cuartos de los costos directos por asma. El asma aguda es una emergencia médica que debe ser diagnosticada y tratada rápidamente. Los niños con crisis asmática deben ser evaluados en dos dimensiones, una fase estática (determinación de la gravedad de la crisis al ingreso) y una fase dinámica (su respuesta al tratamiento). Se revisan y analizan con detalle los actuales tratamientos farmacológicos y no farmacológicos (oxígeno, broncodilatadores y corticoides ­inhalados y sistémicos­, aminofilina, sulfato de magnesio y otros) de la crisis asmática y se proponen protocolos de tratamiento para ser usados tanto en la atención primaria como en las unidades de emergencia.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36481



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.