ResumePublication.aspx
  • 1

    Vacuna triple vírica y alergia al huevo. Experiencia en una unidad de vacunación hospitalaria

    Anales de Pediatría 2007;67(4): 362-367

    medes_medicina en español

    FINA AVILÉS F, CAMPINS MARTÍ M, MARTÍNEZ GÓMEZ X, RODRIGO PENDÁS J, LUSHCHENKOVA O, PIMÓS TELLA L, VAQUÉ RAFART J

    Anales de Pediatría 2007;67(4): 362-367

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción En este estudio se revisan las evidencias científicas disponibles sobre la seguridad de la vacuna triple vírica convencional (cultivada en fibroblastos de embriones de pollo) en niños con alergia al huevo, y se evalúa la reactogenicidad vacunal en una serie amplia de niños con este tipo de alergia inmunizados con triple vírica en una unidad de vacunación hospitalaria. Material y métodos Estudio observacional prospectivo, realizado en la Unidad de Vacunación Internacional del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Universitario Vall d'Hebron, entre marzo de 2004 y diciembre de 2005. Se analizan variables demográficas, las relativas a los antecedentes de alergia y la reactogenicidad apreciada tras la observación directa del niño durante los 30 min posteriores a la vacunación. Resultados Se han incluido en el estudio 140 pacientes (106 en primera dosis de vacuna triple vírica y 34 en segunda). El 75,7 % había presentado manifestaciones clínicas tras la ingesta de huevo o de alimentos que lo contenían (sólo siete niños habían presentado manifestaciones graves, en forma de dificultad respiratoria en 6 casos y de anafilaxia en uno). Se administró la vacuna convencional a 121 niños, y no se observó ninguna reacción adversa importante (el 17,8 % de ellos presentó reacción local leve en el punto de inyección). Conclusiones Las evidencias científicas actuales, así como los datos del presente estudio, sustentan la seguridad de la vacuna triple vírica en personas con hipersensibilidad al huevo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36475



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.