1
Encuesta sobre la actividad investigadora en los servicios de neonatología en España en el período 2000-2004
Anales de Pediatría 2007;67(4): 301-308
VENTO TORRES M, VILLAMAR E, BOTET F, GONZÁLEZ DE DIOS J, GARCÍA-MUÑOZ F, SÁENZ DE PIPAÓN M
Anales de Pediatría 2007;67(4): 301-308
Resumen del Autor:
La investigación es una actividad fundamental en la neonatología. A propuesta de la Sociedad Española de Neonatología (SEN) se ha realizado una encuesta para conocer el estado de la investigación en los centros públicos y privados con una actividad neonatal estructurada. Se han incluido los siguientes apartados: a) nivel asistencial del centro hospitalario; b) nivel profesional del personal adscrito; c) características de la producción científica realizada, y d) estructura de apoyo a la investigación. De un total de 115 hospitales posibles han participado 86 (74,8 %), y destaca la participación de los grandes hospitales de referencia. Entre los resultados positivos obtenidos llama la atención un porcentaje significativo de neonatólogos con el grado de doctor (17,4 %), una elevada afiliación a la SEN (74,7 %), un deseo unánime realizar investigación (100 %) y la existencia generalizada de epidemiólogos (100 %), unidades de apoyo (85 %) y comités de ética en los hospitales (100 %). Los
aspectos negativos son la escasez de medios económicos para el inicio de una primera investigación (74 %), la ausencia de tiempo protegido aun con proyectos concedidos (86 %) y la falta de relación con otros grupos de investigadores básicos o clínicos (43 %). En relación con la producción científica, la mayor parte de las comunicaciones y artículos se restringen al ámbito nacional, y sólo pequeños grupos consolidados publican asiduamente en revistas de impacto internacionales. La formación de grupos multihospitalarios, la existencia de bases de datos (SEN 1500) y reuniones mixtas básicas y clínicas y otras medidas que se sugieren pueden ayudar a mejorar la situación de la investigación en el ámbito de la neonatología. Los resultados de esta encuesta fueron presentados en el Congreso de Medicina Perinatal celebrado en Las Palmas (noviembre de 2005).
La investigación es una actividad fundamental en la neonatología. A propuesta de la Sociedad Española de Neonatología (SEN) se ha realizado una encuesta para conocer el estado de la investigación en los centros públicos y privados con una actividad neonatal estructurada. Se han incluido los siguientes apartados: a) nivel asistencial del centro hospitalario; b) nivel profesional del personal adscrito; c) características de la producción científica realizada, y d) estructura de apoyo a la investigación. De un total de 115 hospitales posibles han participado 86 (74,8 %), y destaca la participación de los grandes hospitales de referencia. Entre los resultados positivos obtenidos llama la atención un porcentaje significativo de neonatólogos con el grado de doctor (17,4 %), una elevada afiliación a la SEN (74,7 %), un deseo unánime realizar investigación (100 %) y la existencia generalizada de epidemiólogos (100 %), unidades de apoyo (85 %) y comités de ética en los hospitales (100 %). Los
aspectos negativos son la escasez de medios económicos para el inicio de una primera investigación (74 %), la ausencia de tiempo protegido aun con proyectos concedidos (86 %) y la falta de relación con otros grupos de investigadores básicos o clínicos (43 %). En relación con la producción científica, la mayor parte de las comunicaciones y artículos se restringen al ámbito nacional, y sólo pequeños grupos consolidados publican asiduamente en revistas de impacto internacionales. La formación de grupos multihospitalarios, la existencia de bases de datos (SEN 1500) y reuniones mixtas básicas y clínicas y otras medidas que se sugieren pueden ayudar a mejorar la situación de la investigación en el ámbito de la neonatología. Los resultados de esta encuesta fueron presentados en el Congreso de Medicina Perinatal celebrado en Las Palmas (noviembre de 2005).
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
36468
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.