ResumePublication.aspx
  • 1

    Espondilodiscitis por Enterococcus faecalis: análisis de un caso

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2007;42(5): 312-315

    medes_medicina en español

    MELADO SÁNCHEZ P, CALVO N, PRIETO VICENTE A, BORDES BENÍTEZ A, PONCE MARRERO P, LORENZO RIVERO J, SUÁREZ ORTEGA S

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2007;42(5): 312-315

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: <FONT FACE="Futura Book" SIZE=2>Un varón de 85 años ingresó en nuestro hospital para valoración de lumbalgia invalidante de 2 meses de evolución. Tenía antecedentes de lumbalgia recidivante, hepatopatía crónica por el virus C de la hepatitis y diabetes mellitus tipo 2. Se observó por técnicas de imagen afección vertebral y discal, y en el cultivo del material aspirado a nivel discal creció Enterococcus faecalis, que también fue demostrado en hemocultivos, con idénticas características fenotípicas. Tras 6 semanas de tratamiento parenteral, corsé y fisioterapia experimentó progresiva mejoría, y se lo siguió ambulatoriamente. Se comenta la rareza de E. faecalis como agente etiológico de la espondilodiscitis, lo que condiciona actitudes terapéuticas basadas en las orientaciones microbiológicas aplicadas a otras formas más frecuentes de etiología piógena y según antibiograma.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36442



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.