ResumePublication.aspx
  • 1

    Influencias genéticas en la movilidad y capacidad funcional de mujeres mayores: introducción metodológica y resultados preliminares del estudio de hermanas gemelas FITSA

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2006;41(Supl.2): 25-32

    medes_medicina en español

    ORTEGA-ALONSO A

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2006;41(Supl.2): 25-32

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: los mecanismos subyacentes que explican las diferencias en movilidad y discapacidad en personas mayores no son plenamente entendidos. En la actualidad se encuentran en profunda investigación. El presente artículo pretende dar a conocer los resultados recientes en el estudio FITSA (Finnish Twin Study on Aging). FITSA es un estudio de hermanas gemelas cuyo objetivo principal es conocer influencias genéticas y ambientales en el estado de salud y capacidad funcional de las mujeres mayores. <FONT FACE="Futura" SIZE=2>Material y métodos:<FONT FACE="Futura Book" SIZE=2> un total de 434 gemelas divididas en 98 pares monocigóticas y 115 dicigóticas fueron evaluadas en los laboratorios del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jyväskylä en 2000 y en 2003. Las participantes realizaron pruebas de evaluación de la composición corporal, la masa ósea, la fuerza y potencia muscular, la función respiratoria y cardíaca, la función sensorial, el equilibrio postural, el rendimiento en actividades multitareas y la capacidad de caminar (máxima velocidad al caminar y resistencia al caminar). <FONT FACE="Futura" SIZE=2>Resultados:<FONT FACE="Futura Book" SIZE=2> estudios recientes en FITSA han indicado una influencia genética moderada en pruebas de equilibrio y susceptibilidad a sufrir caídas, fuerza isométrica de rodilla y manos, potencia muscular, mientras fueron de moderada a alta en máxima velocidad al caminar, resistencia al caminar y medidas de la composición corporal. <FONT FACE="Futura" SIZE=2>Conclusiones:<FONT FACE="Futura Book" SIZE=2> los resultados apoyan la existencia de una predisposición genética moderada a diferentes estados de movilidad observables en mujeres mayores. No obstante, las influencias genéticas deben entenderse como causas subyacentes, y es más probable que su interacción con influencias ambientales, como la actividad física y la dieta equilibrada, puedan ser más relevantes en el estado final de las mujeres mayores.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36420



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.