ResumePublication.aspx
  • 1

    Evaluación de un protocolo de control de factores de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos atendidos en atención primaria

    Atención Primaria 2007;39(10): 557-563

    medes_medicina en español

    GOSALBES SOLER V, BONET PLÁ Á, SANCHIS DOMÉNECH C, FORNOS GARRIGÓS A, FLUIXÁ CARRASCOSA C, AJENJO NAVARRO A

    Atención Primaria 2007;39(10): 557-563

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Objetivo. Valorar un protocolo de control intensivo de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) frente al control habitual en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en atención primaria. <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Diseño. Estudio aleatorizado de grupos. <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Emplazamiento. Consultas de atención primaria. <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Participantes. En total participaron 60 médicos de familia. <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Intervenciones. Los participantes fueron aleatorizados a seguir un protocolo de tratamiento intensivo de FRCV o a mantener su práctica habitual en pacientes con DM2. El seguimiento fue de 12 meses. Se recogieron datos acerca de la hemoglobina glucosilada, los FRCV y el riesgo cardiovascular al inicio del estudio y a los 12 meses. <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Resultados. Se incluyó a 188 pacientes (94 en el grupo de intervención y 94 en el grupo control). El riesgo cardiovascular basal en el grupo control (GC) fue del 36,3% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 33,9-38,6%) y en el grupo de intervención (GI), del 35,9% (IC del 95%, 33,5-38,4%), sin diferencias significativas entre grupos. El riesgo cardiovascular a los 12 meses en el GC fue del 33,1% (IC del 95%, 30,0-36,1%) y en el GI del 30,5% (IC del 95%, 27,8-33,2%). La diferencia de riesgo cardiovascular a los 12 meses fue del ­2,9% (IC del 95%, 0,2-5,7%) en el GC y del ­5,4% (IC del 95%, 2,8-7,1%) en el GI. <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Conclusiones. Aunque se observa una disminución mayor del riesgo cardiovascular en el GI, la diferencia entre los grupos no es significativa. Las características de los médicos seleccionados pueden haber condicionado que los pacientes de ambos grupos hayan recibido un tratamiento similar.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36402



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.