1
Prevalencia de los factores de riesgo y de otras enfermedades en el paciente diabético hospitalizado
Endocrinología y Nutrición 2002;49(5): 136-139
HINOJOSA MC, HINOJOSA J, ZURRO J, GONZÁLEZ E, FERNÁNDEZ I
Endocrinología y Nutrición 2002;49(5): 136-139
Resumen del Autor:
Objetivo. Evaluar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y las complicaciones crónicas en los pacientes diabéticos ingresados en el Hospital Universitario de Valladolid en el año 1997.
Material y métodos. Estudio retrospectivo y transversal que analizó todos los episodios de hospitalización del paciente diabético. Recoge variables como "complicaciones diabéticas" (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, vasculopatía periférica, oftalmopatía y nefropatía) y otras variables denominadas "otras enfermedades asociadas", como son hábito tabáquico, hipertensión arterial, dislipemia, obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Todo ello a partir de los diagnósticos secundarios de cada paciente en el informe de alta, pudiendo un mismo paciente tener una o más enfermedades asociadas. Se utiliza la aplicación Microsoft Access y el paquete estadístico SAS 6.04 para Windows, aplicando el test de la t de Student y el de la χ2, y considerando como nivel de significación un valor de 0,05.
Resultados. El 49,7% de los pacientes ingresados tenían complicaciones diabéticas, mientras que un 47,7% presentó otras enfermedades asociadas. Respecto a la prevalencia de las complicaciones diabéticas, la cardiopatía isquémica fue la más frecuente (25,4%), siendo estadísticamente significativa una mayor prevalencia de la nefropatía y de oftalmopatía entre los diabéticos tipo 1. Dentro de otras enfermedades asociadas, la hipertensión arterial resultó significativamente más frecuente entre los pacientes con diabetes tipo 2.
Conclusión. Los pacientes diabéticos ingresados en nuestro hospital presentan una elevada prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y de complicaciones crónicas de la diabetes.
Objetivo. Evaluar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y las complicaciones crónicas en los pacientes diabéticos ingresados en el Hospital Universitario de Valladolid en el año 1997.
Material y métodos. Estudio retrospectivo y transversal que analizó todos los episodios de hospitalización del paciente diabético. Recoge variables como "complicaciones diabéticas" (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, vasculopatía periférica, oftalmopatía y nefropatía) y otras variables denominadas "otras enfermedades asociadas", como son hábito tabáquico, hipertensión arterial, dislipemia, obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Todo ello a partir de los diagnósticos secundarios de cada paciente en el informe de alta, pudiendo un mismo paciente tener una o más enfermedades asociadas. Se utiliza la aplicación Microsoft Access y el paquete estadístico SAS 6.04 para Windows, aplicando el test de la t de Student y el de la χ2, y considerando como nivel de significación un valor de 0,05.
Resultados. El 49,7% de los pacientes ingresados tenían complicaciones diabéticas, mientras que un 47,7% presentó otras enfermedades asociadas. Respecto a la prevalencia de las complicaciones diabéticas, la cardiopatía isquémica fue la más frecuente (25,4%), siendo estadísticamente significativa una mayor prevalencia de la nefropatía y de oftalmopatía entre los diabéticos tipo 1. Dentro de otras enfermedades asociadas, la hipertensión arterial resultó significativamente más frecuente entre los pacientes con diabetes tipo 2.
Conclusión. Los pacientes diabéticos ingresados en nuestro hospital presentan una elevada prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y de complicaciones crónicas de la diabetes.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diabetes mellitus, Enfermedades cardiovasculares, Estancia hospitalaria, Factores de riesgo, Hospitalización
ID MEDES:
3638
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.