ResumePublication.aspx
  • 1

    Transportadores de sodio y aquaporinas: ¿futuros biomarcadores renales?

    Medicina Clínica 2007;129(11): 433-437

    medes_medicina en español

    ESTEVA-FONT C, TORRA BALCELLS R, FERNÁNDEZ-LLAMA P

    Medicina Clínica 2007;129(11): 433-437

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: En la reabsorción tubular de sodio y agua están implicados los transportadores renales de sodio y los canales de agua o aquaporinas, que se localizan en las membranas apicales y basolaterales de las células epiteliales a lo largo de los túbulos renales. Los principales transportadores de sodio y canales de agua apicales situados a lo largo de la nefrona son: el intercambiador sodio-protones tipo 3 (NHE-3), que reabsorbe la mayoría del sodio procedente del filtrado glomerular, el cotransportador sodio-fosfato tipo II (NaPiII) y la aquaporina-1, todos ellos localizados en el túbulo proximal; el cotransportador de sodio-potasio-2 cloros (NKCC2), clave en la reabsorción de sodio en la rama gruesa del asa de Henle; el cotransportador sodio-cloro (NCC) en el túbulo distal y el canal epitelial de sodio (ENaC) y la aquaporina-2, ubicados en el túbulo colector. Hay varios estudios experimentales en los que se ha puesto de manifiesto el papel de estas proteínas en determinadas enfermedades asociadas a trastornos en el balance hidrosalino. En humanos, la orina es la fuente ideal para la obtención no invasiva de biomarcadores útiles en el diagnóstico y el seguimiento de enfermedades renales. Así, proteínas de localización apical, como algunos transportadores renales de sodio o aquaporinas que se excretan a la luz tubular, pueden detectarse en orina y podrían resultar biomarcadores de determinados trastornos en el balance hidrosalino. En la actualidad se está realizando numerosos trabajos en patología humana para definir mejor el papel de estas proteínas en la clínica.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36375



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.