ResumePublication.aspx
  • 1

    Neumonía aspirativa

    Medicina Clínica 2007;129(11): 424-432

    medes_medicina en español

    ALMIRALL J, CABRÉ M, CLAVÉ P

    Medicina Clínica 2007;129(11): 424-432

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La incidencia y prevalencia de la neumonía aspirativa (NA) es poco conocida. Su incremento está en relación con la edad y la patología de base. La patogénesis de la NA supone la coexistencia tanto de factores riesgo que alteren la motilidad orofaríngea y/o gastroesofágica como que favorezcan su colonización. Los gérmenes más diagnosticados en NA son Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae cuando la neumonía es extrahospitalaria y bacilococos gramnegativos aeróbicos si la neumonía es nosocomial. Cabe resaltar la poca implicación de gérmenes anaeróbicos. En la elección empírica del antibiótico hay que considerar los gérmenes habituales de la flora orofaríngea. Debería tratarse empíricamente con antianaeróbicos sólo a pacientes seleccionados. La posibilidad de practicar una exploración de la deglución mediante videofluoroscopia permite diagnosticar aspiraciones silentes y seleccionar el tratamiento en función de la gravedad de las alteraciones de cada paciente. El tratamiento de los pacientes con disfagia orofaríngea es coste-efectivo y ocasiona una importante reducción de la morbimortalidad de los pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36374



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.