ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio de multirresistencia antibiótica de Escherichia coli en urocultivos

    Medicina Clínica 2007;129(11): 409-411

    medes_medicina en español

    DE ROSARIO CARO NARROS M, HERNANDO REAL S, CARRERO GONZÁLEZ P, GARCÍA CARBAJOSA S

    Medicina Clínica 2007;129(11): 409-411

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: La aparición de resistencias en las infecciones del tracto urinario causadas por Escherichia coli constituye un importante problema terapéutico que requiere estudiar su evolución en el tiempo para instaurar un tratamiento empírico adecuado. Nuestro objetivo fue conocer la sensibilidad antimicrobiana de los aislamientos de E. coli en urocultivos en nuestra área. Material y método: Se analizaron retrospectivamente 5.247 aislamientos de E. coli procedentes de urocultivos de pacientes hospitalarios y extrahospitalarios en la provincia de Segovia. Se estudió la sensibilidad antibiótica de los aislamientos realizados en 2000-2005 y se analizaron 6 patrones fenotípicos de resistencia a betalactámicos: salvaje, producción de penicilinasa, hiperproducción de penicilinasa, productor de IRT (inhibitor resistant TEM mutants), hiperproducción de adenosinmonofosfato cíclico (AMPc) y betalactamasas de espectro extendido (BLEE), así como la diferencia de sensibilidad entre cepas productoras y no productoras de BLEE a la nitrofurantoína, la fosfomicina, el ciprofloxacino, la gentamicina y la trimetoprima-sulfametoxazol. Resultados: Un 57% fue resistente a ampicilina; un 23%, a ciprofloxacino y un 31%, a trimetoprima-sulfametoxazol. Un 48% fue productor de penicilinasa; un 6,6%, de penicilinasa incrementada; un 1,2%, de IRT; un 1,1%, de AMPc hiperproducido y un 2,2%, de BLEE, sin diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la procedencia de la muestra. Se encontraron porcentajes de resistencia combinada a ciprofloxacino y trimetoprima-sulfametoxazol muy superiores en cepas productoras de BLEE, y se observó un incremento paulatino en la expresión de este mecanismo de resistencia durante el período estudiado. Conclusiones: Ampicilina, ciprofloxacino y trimetoprima-sulfametoxazol no son recomendables en el tratamiento empírico de las infecciones urinarias no complicadas en nuestra área. Los estudios de sensibilidad son esenciales con el fin de instaurar tratamientos empíricos correctos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36370



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.