1
Hepatitis colestásica por metimazol
Endocrinología y Nutrición 2002;49(4): 127-129
SOLÁ IZQUIERDO E, MORILLAS ARIÑO C, PEÑA GUILLERMO H, MUÑOZ FERRER ML, MORILLAS ARIÑO J, HERNÁNDEZ MIJARES A
Endocrinología y Nutrición 2002;49(4): 127-129
Resumen del Autor:
Los antitiroideos de síntesis son fármacos de uso muy frecuente en el tratamiento del hipertiroidismo. Presentan con frecuencia reacciones adversas en la piel y es también muy conocida su capacidad, mucho más rara, de provocar agranulocitosis. También es habitual que puedan causar elevaciones asintomáticas y autolimitadas de transaminasas; sin embargo, son muchos menos los casos descritos de hepatotoxicidad con repercusiones clínicas. Presentamos el caso de una paciente con hepatitis tóxica aguda secundaria a la toma de metimazol, que se manifestó como ictericia colestásica.
Los antitiroideos de síntesis son fármacos de uso muy frecuente en el tratamiento del hipertiroidismo. Presentan con frecuencia reacciones adversas en la piel y es también muy conocida su capacidad, mucho más rara, de provocar agranulocitosis. También es habitual que puedan causar elevaciones asintomáticas y autolimitadas de transaminasas; sin embargo, son muchos menos los casos descritos de hepatotoxicidad con repercusiones clínicas. Presentamos el caso de una paciente con hepatitis tóxica aguda secundaria a la toma de metimazol, que se manifestó como ictericia colestásica.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Agentes antitiroideos, Enfermedad hepática inducida por sustancias y drogas, Metimazol
ID MEDES:
3635
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.