ResumePublication.aspx
  • 1

    Epidemiología de la diabetes tipo 2 en España

    Endocrinología y Nutrición 2002;49(4): 113-126

    GODAY A, DELGADO E, DÍAZ CADÓRNIGA F, DE PABLOS P, VÁZQUEZ JA, SOTO E

    Endocrinología y Nutrición 2002;49(4): 113-126

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La diabetes mellitus es una de las enfermedades con mayor impacto sociosanitario, no sólo por su alta prevalencia, sino también por sus complicaciones crónicas y su elevada tasa de mortalidad. La forma más exacta de estimar la prevalencia de DM es la práctica de un test de tolerancia oral a la glucosa. En España, la prevalencia de DM se estima en un 6,2% para grupos de edad 30-65 años, y en un 10% para 30-89 años. La proporción de DM conocida frente a la ignorada oscila entre 1/3 y 2/3 del total. Los factores de riesgo de DM más importantes son la edad, la obesidad y la historia familiar de DM. La incidencia de DM2 se estima en 8/1.000 habitantes año. La prevalencia de las distintas complicaciones crónicas varía en función del tipo de DM, tiempo de evolución y grado de control metabólico, estimándose globalmente en la siguiente: neuropatía 25%, retinopatía 32% y nefropatía 23%. La DM es una de las principales causas de mortalidad en España, ocupando el tercer lugar en mujeres y el séptimo en varones.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diabetes mellitus, Diabetes mellitus no insulino-dependiente, Epidemiología, España

    ID MEDES: 3634



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.