• 1

    Cómo conseguir entre todos un Internet más seguro para nuestros menores

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2007;9(35): 485-499

    medes_medicina en español

    DEL VILLAR RUBÍN S

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2007;9(35): 485-499

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Se ha calificado Internet como el invento más influyente desde la aparición de la imprenta. La red ofrece unos aspectos positivos y otros negativos. Pese a que los beneficios de Internet pesan mucho más que los riesgos, no podemos ignorar estos últimos dada la gran alarma que producen en nuestra sociedad. Por tanto hay que conocer esos riesgos y los contenidos inapropiados de la red: el material ilícito y el nocivo. Para luchar contra el primero, el material ilícito, harán falta soluciones legales, medidas policiales y líneas de denuncia para los usuarios. Contra los contenidos nocivos las medidas de protección incluyen las herramientas tecnológicas, la educación y las estrategias sociales. Estas últimas son de vital importancia ya que un 62% de los españoles afirma que necesita más información sobre cómo proteger a los menores de los riesgos de Internet. A este respecto el pediatra de Atención Primaria debe conocer todos estos aspectos referentes a la relación de sus pacientes con las nuevas tecnologías y en concreto a Internet.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36336



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.