1
Características de la versión española del cuestionario de calidad de vida QLSM-H en sujetos adultos con deficiencia de hormona de crecimiento tratados con somatotropina. Estudio piloto
Endocrinología y Nutrición 2002;49(4): 105-112
BERNABEU IJ, MENÉNDEZ E, WEBB SM, GARCÍA-PATTERSON A, BIARNÉS J, LECUBE A, HENRICH G, HERSCHBACH P, BLUM W, MARÍN F, FERRER GARCÍA-BORRÁS J, DÍAZ M, GAZTAMBIDE S
Endocrinología y Nutrición 2002;49(4): 105-112
Resumen del Autor:
El objetivo de este trabajo es describir las características psicométricas de la versión inicial del cuestionario de calidad de vida enfermedad-específico (QLSM-H) en pacientes españoles adultos con deficiencia de hormona de crecimiento (GH). Métodos. A 64 pacientes diagnosticados de deficiencia de GH (36 mujeres y 28 varones), con una edad media (desviación estándar [DE]) de 39,6 años (13,8), se autoadministraron los cuestionarios QLSM-H y SF-36 en las visitas correspondientes a los intervalos –1, 0, 3 y 6 meses de tratamiento sustitutivo con somatotropina. Los resultados se compararon con los datos de referencia españoles del cuestionario QLSM-H obtenidos en 876 sujetos normales, aleatoriamente seleccionados en una muestra poblacional. Resultados. Los pacientes presentaban un panhipopituitarismo con deficiencia de GH grave (factor de crecimiento similar a la insulina 1 [IGF-I] media: 48,4 µg/l). La correlación test-retest fue de 0,88, la consistencia interna evaluada mediante * de Cronbach fue de 0,92. Los coeficientes de correlación con las áreas física y mental del SF-36, en condiciones basales, fueron de 0,37 y 0,75, respectivamente (p < 0,005). La puntuación basal del QLSM-H fue de 23,9 y de 45,2 a los 6 meses de tratamiento (p < 0,005). La puntuación de la población de referencia para la misma edad y sexo era de 41,2 (p = 0,06 frente a basal y p = 0,626 frente a 6 meses). El tamaño del efecto fue de 0,71. Conclusión. La versión inicial española del módulo enfermedad-específico del cuestionario QLS es una herramienta válida, reproducible y sensible para evaluar la satisfacción de la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes con deficiencia de GH y para monitorizar los efectos del tratamiento sustitutivo con somatotropina sobre la misma.
El objetivo de este trabajo es describir las características psicométricas de la versión inicial del cuestionario de calidad de vida enfermedad-específico (QLSM-H) en pacientes españoles adultos con deficiencia de hormona de crecimiento (GH). Métodos. A 64 pacientes diagnosticados de deficiencia de GH (36 mujeres y 28 varones), con una edad media (desviación estándar [DE]) de 39,6 años (13,8), se autoadministraron los cuestionarios QLSM-H y SF-36 en las visitas correspondientes a los intervalos –1, 0, 3 y 6 meses de tratamiento sustitutivo con somatotropina. Los resultados se compararon con los datos de referencia españoles del cuestionario QLSM-H obtenidos en 876 sujetos normales, aleatoriamente seleccionados en una muestra poblacional. Resultados. Los pacientes presentaban un panhipopituitarismo con deficiencia de GH grave (factor de crecimiento similar a la insulina 1 [IGF-I] media: 48,4 µg/l). La correlación test-retest fue de 0,88, la consistencia interna evaluada mediante * de Cronbach fue de 0,92. Los coeficientes de correlación con las áreas física y mental del SF-36, en condiciones basales, fueron de 0,37 y 0,75, respectivamente (p < 0,005). La puntuación basal del QLSM-H fue de 23,9 y de 45,2 a los 6 meses de tratamiento (p < 0,005). La puntuación de la población de referencia para la misma edad y sexo era de 41,2 (p = 0,06 frente a basal y p = 0,626 frente a 6 meses). El tamaño del efecto fue de 0,71. Conclusión. La versión inicial española del módulo enfermedad-específico del cuestionario QLS es una herramienta válida, reproducible y sensible para evaluar la satisfacción de la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes con deficiencia de GH y para monitorizar los efectos del tratamiento sustitutivo con somatotropina sobre la misma.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Calidad de vida, Déficit de crecimiento, Encuestas y cuestionarios, Hipopituitarismo, Hormona de crecimiento
ID MEDES:
3633
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.