ResumePublication.aspx
  • 1

    Diagnósticos y actividades preventivas en la población adolescente de un centro de salud

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2007;9(35): 397-410

    medes_medicina en español

    GONZÁLEZ RODRÍGUEZ MP, PARRA MARTÍNEZ I, HIDALGO VICARIO I, AGIS BRUSCO M, MUÑOZ ALCAÑIZ JL, DOÑORO M, FERNÁNDEZ DE LARREA BAZ N

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2007;9(35): 397-410

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: describir las actividades realizadas con la población adolescente en un centro de salud. Pacientes y métodos: estudio descriptivo retrospectivo de la actividad realizada con la población adolescente en un centro de salud durante dos años. Se seleccionaron a 434 pacientes con edades comprendidas entre 11 y 18 años. Se registraron los datos sociodemográficos, el número de visitas, los diagnósticos, los exámenes de salud, consejos acerca del consumo de alcohol, tabaco, drogas, advertencias sobre sexualidad, nutrición y accidentes, petición de pruebas complementarias, consultas a otras especialidades, estado vacunal, rendimiento escolar, relaciones familiares e ingresos hospitalarios. Resultados: durante el período de estudio acudieron al menos una vez a la consulta 353 adolescentes (el 81% del total de la muestra). El número medio de visitas fue 3,97 + 4,6 (IC 95% = 3,53-4,41) y el número medio de exámenes de salud fue 0,57 + 0,64 (IC 95% = 0,51-0,63). Los diagnósticos más frecuentes fueron infecciones respiratorias de las vías altas, seguidas de enfermedades de la piel, osteoarticulares y ginecológicas. En 212 adolescentes (49%) se realizó al menos un examen de salud durante ese período; la proporción mayor tuvo lugar en el grupo de menores de 16 años. El 69% de los pacientes recibió consejo de prevención de riesgos (alcohol, tabaco, drogas, educación sexual, nutrición y accidentes). En un 98% de los pacientes las recomendaciones fueron realizadas en las consultas de pediatría. Conclusiones: la eliminación de barreras favorece la asistencia de los adolescentes al centro de salud y su inclusión en actividades preventivas.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36329



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.