ResumePublication.aspx
  • 1

    Goya y su sintomatología miccional de Burdeos, 1825

    Archivos Españoles de Urología 2007;60(8): 917-930

    medes_medicina en español

    GÓMIZ LEÓN JJ

    Archivos Españoles de Urología 2007;60(8): 917-930

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El célebre pintor don Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) padeció a lo largo de su vida una o varias enfermedades cuya naturaleza no ha sido determinada con seguridad. Los episodios mórbidos, parcialmente documentados, correspondientes a los años 1792-1793, acontecidos en Sevilla y Cádiz; 1819, en Madrid, y 1825, en Burdeos, pudieran estar relacionados entre sí. En éste último, los signos y síntomas urológicos que el ilustre enfermó presentó sí han quedado acreditados. El objetivo del presente trabajo es proponer, recurriendo al material que no es otro que el "Diplomatario de Goya", con las cartas y documentos que hasta la fecha han sido coleccionados y dados a conocer, pretendiendo observar un método inductivo-deductivo en su estudio e interpretación e interrelacionando estas valiosas fuentes tanto con los conocimientos médicos de la época como los contemporáneos, particularmente en lo que a sus aspectos urológicos se refiere, y revisando la bibliografía disponible al respecto, con las naturales reservas de un pronunciamiento diagnóstico retrospectivo que por tanto, por sus inherentes características, no puede ser de total certidumbre, la hipótesis de la tabes dorsal neurosifilítica como responsable de los trastornos miccionales que se le presentaron en Burdeos en la primavera de 1825. Igualmente, y de manera complementaria, se incluye un breve repaso de algunas de las circunstancias y personajes que rodearon al artista en Francia para ayudar a incardinar y comprender mejor la personalidad de Goya, ya por entonces anciano y enfermo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36307



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.