ResumePublication.aspx
  • 1

    La Urología preilustrada. De la Urología del Real Colegio de Cádiz a la de la Veneranda Tertulia

    Archivos Españoles de Urología 2007;60(8): 902-908

    medes_medicina en español

    ROMERO TENORIO M, SOLANO CASTRO D, LEDÓ CEPERO MJ, ROMERO DE SOTO R, VALENCIA VERGARA O, GARCÍA VÁZQUEZ A, ROMERO DE SOTO D, SOTO VILLALBA J, ÁLVAREZ OSORIO J

    Archivos Españoles de Urología 2007;60(8): 902-908

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El estudio de la actividad urológica del occidente andaluz se encuentra contenido en las "Observaciones" impresas y manuscritas de las Memorias de la Regia Sociedad de Medicina Sevillana y en aquellas pertenecientes al Real Colegio de Cirugía de Cádiz. Comprende un período que abarca desde 1693 hasta el primer tercio del siglo XVIII. Se consolida la Veneranda Tertulia, Felipe V concede "Cédula Real"; es el 1º de Octubre de 1701. Inicia su andadura Médico - Quirúrgica la "Regia Sociedad de Medicina y demás Ciencias de Sevilla". Hay que recordar que toda la cirugía andaluza y especialmente la de Cádiz (a través del Real Colegio de Cirugía) estuvo presente en la Regia Sociedad. Ordoñez de la Barrera, Sánchez Bernal, Fray Ambrosio de Guibeville, Juan Lacombe, Pedro Virgili y otros muchos fueron fundacionales de este extraordinario acontecimiento. La formación quirúrgica y, por ende, la urológica tenía su raíz y fundamento en los anfiteatros anatómicos, (Sevilla 1731) y (Cádiz 1728) definidos "impíos" por la Iglesia. José Celestino Mutis (1750 - 53) y Pedro Fernández Castilla (1741) aíslan a la Universidad de este nuevo movimiento. Hubo una intensa relación entre Cirujanos de la Armada y la Regia Sociedad, siendo socios desde su fundación: Guibeville (1719); Sánchez Bernal (1719); Gregorio Arias (1729); Gaspar de Pellicer (1729); Lacombe (1730); Fernández Castilla (1741); Calero (1789). Siendo el principal protagonista Luis Montero, verdadero paradigma con proyección hacia la centuria siguiente, de influencia netamente francesa junto con Ramos, ambos alumnos de Beaumond, anatómico de reconocido prestigio.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36305



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.