ResumePublication.aspx
  • 1

    La intervención del Dr. Francisco Díaz en el proceso inquisitorial contra Elena/o de Céspedes, una cirujana transexual condenada por la Inquisición de Toledo en 1587

    Archivos Españoles de Urología 2007;60(8): 873-886

    medes_medicina en español

    MAGANTO PAVÓN E

    Archivos Españoles de Urología 2007;60(8): 873-886

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVOS Dar a conocer, de un modo exhaustivo, un episodio casi inédito en la vida del Doctor Francisco Díaz (1527-1590), cirujano del rey Felipe II, y autor del Primer Tratado de Urología en la historia de la Medicina. Que sepamos hasta la fecha existían pocas noticias de la actuación que, como experto, tuvo que realizar Díaz en el proceso inquisitorial contra Elena o de Céspedes, un presunto hermafrodita acusado por el Santo Oficio que siendo mujer y haciéndose pasar por hombre, se había casado con otra. El juicio tuvo lugar en Toledo en 1587 y alcanzó gran resonancia en su época, ya que la encausada, vestida con indumentaria masculina y usurpando las prerrogativas del varón, había conseguido fraudulentamente títulos y prebendas vedadas a la mujer, entre ellos la titulación de cirujana. Salvo las referencias de Folch Jou y Burshatin, ambas escuetas e incompletas, ningún autor ni biógrafo del celebre cirujano, había hecho cita de este pasaje de su vida que a nuestro juicio debió suponer para el urólogo un gran quebranto de su reputación. METODOS Se han revisado los trabajos de los dos autores antes citados, todas las obras y biografías del Dr. Francisco Díaz a nuestro alcance y microfilmado y transcrito en su totalidad el legajo 234, expediente 24, de la Sección Inquisición del Archivo Histórico Nacional de Madrid, correspondiente a Elena de Céspedes (alias Eleno de) (> de 500 folios) para extraer el mayor número de datos acerca de la acusada y sobre la actuación en el proceso del Dr. Francisco Díaz. RESULTADOS y CONCLUSIONES La exploración como especialista en órganos génito-urinarios había sido solicitada a Francisco Díaz por el Vicario de Madrid para conceder o no una licencia de matrimonio a dicha mujer que afirmaba ser varón. En su informe de 1586 el urólogo declaró, sorprendentemente, que el peticionario era hombre. Como se demostraría durante el juicio la encausada, que en su defensa alegaba ser hermafrodita, había logrado engañar al experto con sus `malas artes´ alterando su morfología genital. Gracias a sus conocimientos en cirugía se había automutilado obturando quirúrgicamente su vagina y colocado un `artificio´ para simular que era varón. Al final, tras la opinión de los contraexpertos del Santo Oficio, Francisco Díaz tendría que retractarse, confirmar que era mujer y acusar a la reo de hechicería para salvar su responsabilidad. En el trabajo, sin embargo, concluimos que la acusada era un transexual masculino lo que, en parte, disculparía el error del urólogo 400 años después.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36303



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.