ResumePublication.aspx
  • 1

    Esquizofrenia, déficit cognitivo y edad

    Anales de Psiquiatría 2007;23(4): 167-171

    medes_medicina en español

    GONZÁLEZ PABLOS E, ALONSO DEL TESO F, MÍNGUEZ MARTÍN L, SANGUINO ANDRÉS R

    Anales de Psiquiatría 2007;23(4): 167-171

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: El déficit cognitivo de la esquizofrenia en relación con la evolución de la enfermedad es un tema polémico que se mueve entre dos posiciones: las alteraciones cognitivas no se modifican con la edad o, por el contrario, son progresivas. Objetivo: Estudiar la relación entre déficit cognitivo y edad en nuestros pacientes. Demostrar la hipótesis nula consistente en que el mayor deterioro cognitivo de los pacientes esquizofrénicos de elevada edad es debido al azar. Metodología: 101 pacientes tratados por nosotros, diagnosticados de esquizofrenia según CIE-10, fueron diferenciados en grupos de edad. El déficit cognitivo fue estudiado con el MEC-30 y el Wisconsin. Resultados: En los resultados del MEC-30, existe una relación estadísticamente significativa entre la puntuación total (media: 23,86) y la edad de los pacientes, de tal manera que el grupo de edad más alta tiene una puntuación más baja. El resultado del WCST también arroja cifras estadísticamente significativas en su relación con la edad de los pacientes. No pudo demostrarse, por tanto, la hipótesis nula de partida. Conclusiones: En estos pacientes existe un déficit cognitivo global y de las funciones ejecutivas, que es importante desde el comienzo de la enfermedad, pero que es mayor con el paso del tiempo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36282



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.