ResumePublication.aspx
  • 1

    Guía de práctica clínica de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas (SAEI) sobre el tratamiento de la tuberculosis

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2007;25(8): 519-534

    medes_medicina en español

    DOMÍNGUEZ-CASTELLANO Á, DEL ARCO A, CANUETO-QUINTERO J, RIVERO-ROMÁN A, MARÍA KINDELÁN J, CREAGH R, DÍEZ-GARCÍA F

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2007;25(8): 519-534

    Tipo artículo: Guías de práctica clínica

    Resumen del Autor: <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>El esquema terapéutico de la tuberculosis pulmonar inicial recomendado por la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas (SAEI) es el siguiente: En la fase inicial se usa isoniacida, rifampicina y piracinamida con administración diaria durante 2 meses. En pacientes VIH(1<FONT FACE="Univers 65 Bold">) e inmigrantes procedentes de zonas con tasa de resistencia primaria a isoniacida superior a 4% debe añadirse etambutol hasta disponer del estudio de resistencias. La segunda fase (continuación): rifampicina e isoniacida con administración diaria o intermitente durante 4 meses en la población general y 7 meses en pacientes VIH(1<FONT FACE="Univers 65 Bold">) (< 200 CD4) y/o pacientes con cultivos positivos después de 2 meses de tratamiento. La pauta de 6 meses es la más recomendada para tratar la tuberculosis extrapulmonar. Las excepciones serían la meningitis cuyo tratamiento debería durar 12 meses y la tuberculosis osteoarticular que debería tratarse durante nueve. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Las pautas de tratamiento de la tuberculosis resistente se basan en opiniones de expertos. Habría que utilizar una combinación de fármacos de primera línea todavía útiles, fármacos inyectables y agentes alternativos, como las quinolonas. Se recomienda el uso de tratamiento directamente observado en aquellos pacientes que presenten especial riesgo de contagiosidad o de incumplimiento del tratamiento.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36272



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.