ResumePublication.aspx
  • 1

    Los complejos clonales de alto riesgo CC2 y CC9 están ampliamente representados en cepas hospitalarias de Enterococcus faecalis aisladas en España

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2007;25(8): 513-518

    medes_medicina en español

    RUIZ-GARBAJOSA P, COQUE TM, WILLEMS RJ, DEL CAMPO R, BAQUERO F, CANTÓN R

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2007;25(8): 513-518

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Introducción. El desarrollo de un esquema de<FONT FACE="Univers 65 BoldOblique" SIZE=2> Multilocus sequence typing<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2> (MLST) para<FONT FACE="Univers 65 BoldOblique" SIZE=2> Enterococcus faecalis<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2> ha permitido conocer los primeros datos de su estructura poblacional y epidemiología global. Se ha detectado la dispersión en Europa y América de dos complejos clonales (CC) de alto riesgo denominados CC2 y CC9 que están especialmente adaptados al medio hospitalario. El objetivo de este trabajo ha sido definir la presencia de ambos CC en cepas de<FONT FACE="Univers 65 BoldOblique" SIZE=2> E. faecalis<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2> aisladas en España. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Métodos. Se han caracterizado por MLST 81 cepas de<FONT FACE="Univers 65 BoldOblique" SIZE=2> E. faecalis<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2> aisladas de diversos orígenes y correspondientes a diferentes años y regiones españolas. Debido a su importancia clínica y epidemiológica se han incluido cepas representantes de cada uno de los brotes hospitalarios por<FONT FACE="Univers 65 BoldOblique" SIZE=2> E. faecalis<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2> resistente a vancomicina descritos en España. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Resultados. En el medio hospitalario se detectó la dispersión de CC2 y CC9. En estos CC se han agrupado las cepas de<FONT FACE="Univers 65 BoldOblique" SIZE=2> E. faecalis<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2> resistentes a vancomicina causantes de los brotes hospitalarios en La Coruña, Palma de Mallorca y Valencia, así como cepas de origen hospitalario sensibles a la vancomicina. La utilización del índice de asociación (Ia), que estima el equilibrio de ligamiento en la población estudiada, reveló una estructura poblacional epidémica cuya variabilidad genética es debida a procesos de recombinación. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Conclusión. En España se han detectado los CC de alto riesgo CC2 y CC9, que han evolucionado localmente de forma diferente en función de la carga genética del entorno. Las medidas de control de la infección deberían ir encaminadas a la detección de estos CC de alto riesgo, ya que su presencia en los hospitales podrían predecir tendencias futuras en cuanto a la adquisición de determinadas resistencias como es el caso de la vancomicina.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36271



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.