ResumePublication.aspx
  • 1

    Perfil clínico e intervención en salud mental con mujeres supervivientes a abuso sexual infantil intrafamiliar (incesto)

    Psiquiatría Biológica 2007;14(4): 153-162

    medes_medicina en español

    VENTOSA VILLAGRA MR, LÓPEZ NAVARRO R

    Psiquiatría Biológica 2007;14(4): 153-162

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Valorar el perfil psicopatológico y las posibilidades terapéuticas de las mujeres víctimas de incesto en la infancia que solicitaron ayuda en nuestro servicio por un problema de salud mental en la etapa adulta. Método: Primero se realizó una descripción del perfil psicopatológico, siguiendo los criterios del DSM-IV, de los 20 casos de mujeres con historia de incesto, detectados durante el período 1998-1999 en un sector de población de 19.431 habitantes y, posteriormente, se realizó un ensayo de tratamiento con 6 pacientes que cumplían los criterios de participación establecidos. Se tomaron medidas repetidas antes y después de la intervención, utilizando: a) entrevistas semiestructuradas y declaraciones espontáneas, y b) puntuaciones en las escalas de depresión (BRDS), panic attacks (PASQ), ansiedad estado y rasgo (STAI) y adaptación social (SASS abreviada). Se utilizó una intervención terapéutica multifocal que combinaba la terapia farmacológica con la individual, la familiar y la de grupo. Resultados: Cuatro pacientes de las 6 iniciales completaron el tratamiento y presentaron una mejoría altamente significativa en todas las medidas clínicas (p = 0,0328). Conclusiones: Las mujeres que sufrieron abuso sexual intrafamiliar en la infancia pueden presentar serios problemas de salud mental en la edad adulta, que van desde el transtorno de angustia a la depresión crónica. Tanto el tipo de patología como los sucesos desencadenantes en el entorno parecen tener relación no sólo con el contexto y las variables relacionadas con el incesto, sino también con los requerimientos biopsicosociales correspondientes a la etapa evolutiva en que aparecen. Por ello, la respuesta a la terapia puede ser más eficaz si abordamos los distintos aspectos evolutivos y biopsicosociales del problema utilizando un programa de tratamiento multifocal.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36245



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.