ResumePublication.aspx
  • 1

    Evolución de las desigualdades según la clase social en el control del embarazo en Barcelona (1994-97 frente a 2000-03)

    Gaceta Sanitaria 2007;21(5): 378-383

    medes_medicina en español

    CANO-SERRAL G, RODRÍGUEZ-SANZ M, VILLALBÍ JR, CUNILLÉ M, RICART M, ROIG A, LLADONOSA A, BORRELL C, SALVADOR J

    Gaceta Sanitaria 2007;21(5): 378-383

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Objetivo: Describir y comparar las desigualdades según la clase social en el control del embarazo en Barcelona durante 2 períodos. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos: Se comparan 2 cuatrienios: 1994-1997 y 2000-2003. La población de estudio son las gestantes de Barcelona y la muestra los controles del Registro de Defectos Congénitos de Barcelona (n = 905 en 1994-1997; n = 927 en 2000-2003). Las fuentes de información son las historias hospitalarias y una encuesta realizada a las madres. Las variables dependientes son: planificación del embarazo, ingesta de ácido fólico antes del embarazo, consumo de tabaco, número de visitas al obstetra, trimestre de primera visita, número de ecografías, ecografía del quinto mes, prueba invasiva y abandono del tabaco. Las variables independientes son la edad y la clase social. Se ajustaron modelos de regresión logística para cada variable dependiente según la clase social y se compararon los resultados entre cuatrienios. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Resultados: Tanto las gestantes de clases de ocupación manual como las de no manual presentan mejorías en el segundo cuatrienio en 7 de los 10 indicadores (no son exactamente los mismos en ambas clases). Sin embargo, cuando comparamos las variaciones interclase entre los 2 cuatrienios se registran diferencias en 8 de los 10 indicadores, 7 a favor de las clases más favorecidas y uno a favor de las menos favorecidas. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones: Excepto para una de las situaciones analizadas (hacer más de 3 ecografías), las clases menos favorecidas presentan peores resultados que las más favorecidas al comparar la tendencia de los indicadores entre los 2 períodos. La distancia entre clases en el ámbito del control de la gestación se acentúa con el tiempo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36224



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.