ResumePublication.aspx
  • 1

    Tratamiento psicológico de la obesidad

    Medicina Clínica 2007;129(10): 387-391

    medes_medicina en español

    LARRAÑAGA A, GARCÍA-MAYOR R

    Medicina Clínica 2007;129(10): 387-391

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La obesidad es una enfermedad crónica. Entre los tratamientos existentes, tienen mayor efectividad a largo plazo aquellos que implican un cambio de hábitos alimentarios y de actividad física, es decir, un cambio de estilo de vida. Los hábitos alimentarios los aprendemos en la infancia, en la primera década de la vida; esas conductas quedarán fuertemente fijadas y tenderemos a ejecutarlas a lo largo de la vida. La modificación de estos hábitos requiere el uso de técnicas psicológicas específicas como las incluidas en la psicoterapia cognitivo-conductual. Muchos obesos acuden a consulta con la idea de que la obesidad es un problema independiente de las demás áreas de su vida. Muchas veces esta actitud se ve reforzada por la conducta del terapeuta, que centra la pérdida rápida de peso como objetivo único de tratamiento más que el cambio profundo de la conducta. En la presente revisión pretendemos poner al día el manejo del paciente obeso, especialmente en lo referente al tratamiento psicológico.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36214



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.