ResumePublication.aspx
  • 1

    Ecocardiografía transesofágica intraoperatoria y movimiento sistólico anterior de válvula mitral: hallazgo intraoperatorio durante cirugía no cardíaca

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2007;54(7): 440-443

    medes_medicina en español

    CABRERA SCHULMEYER MC, LABBÉ M, SCHMIED S, DE LA MAZA J

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2007;54(7): 440-443

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El fenómeno de movimiento sistólico anormal de la válvula mitral es una entidad clínica poco reconocida como causa de hipotensión arterial sistémica aguda intraoperatoria durante cirugía no cardíaca. Con el advenimiento de la ecocardiografía transesofágica intraoperatoria que permite obtener imágenes anatómicas y funcionales cardíacas en tiempo real, este fenómeno dinámico se ha hecho evidente. Su etiología aunque poco clara, se piensa que se debe a cambios morfológicos y funcionales del ventrículo izquierdo que permiten el desplazamiento del anillo valvular mitral lo que facilita que uno o ambos velos sean arrastrados durante la sístole hacia el tracto de salida del ventrículo izquierdo, obstruyéndolo. La importancia que tiene su diagnóstico y reconocimiento como causa de hipotensión durante el intraoperatorio de una cirugía no cardíaca es que su tratamiento se basa en el aporte de volumen y a la utilización preferente de betabloqueantes. La ecocardiografía intraoperatoria permite la monitorización y visualización de los resultados de esta terapia. Con el aporte de volumen aumenta el tamaño ventricular y con el uso de betabloqueantes se logra disminuir el estado hiperdinámico. Se presenta el siguiente caso clínico ocurrido durante una cirugía no cardíaca donde el manejo y la evolución dependieron de las imágenes diagnósticas de movimiento sistólico anormal realizadas con ecocardiografía.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36159



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.