ResumePublication.aspx
  • 1

    Imaginación: definición, utilidad y neurobiología

    Revista de Neurología 2007;45(6): 353-358

    medes_medicina en español

    DRUBACH D, BENARROCH EE, MATEEN FJ

    Revista de Neurología 2007;45(6): 353-358

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La imaginación, a diferencia de la generación de imágenes y la memoria, es una fascinante capacidad cognitiva del ser humano que no está bien estudiada. Definimos la imaginación como "el proceso cognitivo que permite al individuo manipular información generada intrínsecamente con el fin de crear una representación que se percibe a través de los sentidos de la mente". Esta definición se amplía dentro del contexto de la neurobiología del cerebro y el posible propósito que la imaginación satisface en la vida diaria, en el desarrollo humano y en el comportamiento normal.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36141



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.