ResumePublication.aspx
  • 1

    Ingestión voluntariamente insuficiente de nutrientes y energía en pacientes hospitalizados

    Nutrición Hospitalaria 2007;22(5): 584-589

    TAVARES MM, MATOS L, AMARAL TF

    Nutrición Hospitalaria 2007;22(5): 584-589

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: El propósito de nuestro estudio fue evaluar la inadecuación de la ingestión voluntaria de energía y nutrientes durante el primer día de ingreso hospitalario. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio transversal en dos centros hospitalarios de atención terciaria con una muestra probabilística del 50% de pacientes ingresados. Se evaluó la ingestión alimenticia mediante un diario de 24 horas, y se hizo un cribado de desnutrición mediante la herramienta Nutritional Risk Screening 2002. Se estimó la falta de adecuación del consumo de energía y nutrientes mediante el Dietary Reference Intakes. Resultados: El consumo de energía y nutrientes en 258 pacientes mostró niveles muy bajos tanto en hombre como en mujeres. No se hallaron diferencias significativas en el consumo de energía y nutrientes entre los distintos grupos de edad (< 65 años y mayor o igual 65 años). Cuando se analizó la proporción de sujetos del estudio con consumo inadecuado de nutrientes, se halló una alta proporción de inadecuación. El grado de inadecuación fue mayor para la fibra, niacina, folato, vitamina B12, magnesio y zinc. No se hallaron diferencias significativas en la energía y los nutrientes estudiados y los consumos inferiores a 1/3 de las recomendaciones dietéticas entre los pacientes con riesgo nutricional (n = 89) y aquellos bien nutridos (n = 169). Conclusión: La ingestión voluntaria de nutrientes y energía durante las primeras 24 horas del ingreso hospitalario es muy inadecuada. No se hallaron diferencias entre los pacientes bien y mal nutridos, ni entre los mayores o menores de 65 años.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36127



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.