ResumePublication.aspx
  • 1

    Contenido de zinc y cobre en los componentes individuales de las mezclas para fórmulas pediátricas de nutrición parenteral total

    Nutrición Hospitalaria 2007;22(5): 545-551

    medes_medicina en español

    MENÉNDEZ AM, WEISSTAUB AR, MONTEMERLO H, RUSI F, GUIDONI ME, PIÑEIRO A, PITA MARTÍN DE PORTELA ML

    Nutrición Hospitalaria 2007;22(5): 545-551

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: 1) Determinar el contenido de zinc y cobre presente como contaminante en los componentes individuales destinados a preparar mezclas pediátricas de nutrición parenteral total; 2) Comparar los valores prescriptos con las cantidades reales de zinc y cobre que tendrían las mezclas de nutrición parenteral total para un neonato de 1,2 kg de peso y para un niño de 10 kg de peso. Materiales y métodos: Se determinó zinc y cobre por espectrofotometría de absorción atómica, en 59 productos de distintos laboratorios y lotes, correspondientes a 14 componentes diferentes, utilizados para preparar mezclas pediátricas de nutrición parenteral total, en Argentina. Resultados: El agua estéril, las soluciones de cloruro de potasio y las mezclas de vitaminas no presentaron cantidades detectables de zinc y cobre. Se encontró contaminación en 11 componentes, con valores variables según el fabricante y el lote de cada producto. El cloruro de sodio, sulfato de manganeso, cloruro de cromo y el ácido selenioso contenían zinc y no contenían cobre. La solución de dextrosa y los lípidos presentaron las mayores cantidades de zinc y cobre. Algunas soluciones de sulfato de zinc contenían cobre y todas las soluciones de sulfato de cobre contenían zinc. Conclusiones: 1) Se encontró zinc en nueve componentes y cobre en cinco, ambos no declarados en los rótulos. 2) La mezcla de nutrición parenteral total de prescripción habitual en Neonatología y Pediatría podría alcanzar una concentración final de zinc y cobre superior a las recomendaciones internacionales. 3) Las cantidades halladas de zinc y cobre no traerían inconvenientes en pacientes clínicamente estables, pero serían perjudiciales en aquellos con enfermedades inflamatorias, insuficiencia renal, alteración hepática o colestasis. 4) Sería aconsejable solicitar la declaración en el rótulo del contenido real de zinc y cobre, para evitar tanto las deficiencias como los excesos, que pueden comprometer la evolución del paciente pediátrico grave.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36121



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.