ResumePublication.aspx
  • 1

    Esquistosomiasis: una parasitosis urinaria cada vez más frecuente

    Actas Urológicas Españolas 2007;31(8): 915-918

    medes_medicina en español

    LÓPEZ LÓPEZ AI, CAO AVELLANEDA E, PRIETO GONZÁLEZ A, FERRI ÑÍGUEZ B, MALUFF TORRES A, PÉREZ ALBACETE M

    Actas Urológicas Españolas 2007;31(8): 915-918

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Las parasitosis urinarias, muy infrecuentes hasta la fecha en nuestro medio, están siendo diagnosticadas cada vez con mayor frecuencia debido a los fenómenos migratorios. Presentamos un nuevo caso de esquistosomiasis urinaria y realizamos una revisión de la literatura en relación a su diagnóstico y tratamiento. Paciente subsahariano de 28 años que consulta por hematuria y síndrome miccional de 1 año de evolución. La cistoscopia muestra características granulaciones blanquecinas pequeñas en la mucosa vesical y el estudio anatomopatológico de la biopsia fría de la mucosa vesical confirma la existencia de huevos y parásitos adultos. A pesar de la infrecuencia de la esquistosomiasis en nuestro medio y en relación al aumento de los fenómenos migatrorios poblacionales, debemos incluir esta afectación urinaria en el diagnostico diferencial de la hematuria monosintomática.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36109



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.