ResumePublication.aspx
  • 1

    Situación actual del tratamiento a largo plazo de la depresión

    Actas Españolas de Psiquiatría 2007;35(5): 285-299

    VALLEJO RUILOBA J

    Actas Españolas de Psiquiatría 2007;35(5): 285-299

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La depresión es la más común de las enfermedades mentales y la principal causa de incapacidad. Actualmente se considera que la depresión mayor es un trastorno crónico, con tasas muy elevadas de recurrencia a lo largo de la vida. En el presente artículo se ha realizado una revisión de la literatura publicada sobre el tratamiento a largo plazo de la depresión. Se ha hecho especial hincapié en las cuestiones no resueltas en el tratamiento a largo plazo, la prevención de recaídas y recurrencias y la duración óptima del tratamiento de mantenimiento. Las recomendaciones actuales sobre el tratamiento de la depresión mayor incluyen tres fases: la fase aguda (4-8 semanas), cuyo objetivo es lograr la remisión; la fase de continuación, cuyo objetivo es preservar la remisión, y la fase de mantenimiento, para prevenir las posibles recurrencias. La mayoría de los estudios revisados apoyan el tratamiento con antidepresivos durante las fases de continuación y/o mantenimiento en pacientes que han respondido al tratamiento agudo y/o de continuación con antidepresivos. La evidencia científica actual sugiere que el efecto del tratamiento persiste al menos durante los 2 años de tratamiento de mantenimiento con antidepresivos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35923



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.