ResumePublication.aspx
  • 1

    ¿Es la tomografia por emisión de positrones útil en el estudio de extensión de los tumores GIST?

    Anales de Medicina Interna 2007;24(6): 278-280

    medes_medicina en español

    MOLINA GARRIDO MJ, GUILLÉN PONCE C

    Anales de Medicina Interna 2007;24(6): 278-280

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Los tumores gastrointestinales (GIST) son los tumores malignos mesenquimales más frecuentes del tracto gastrointestinal. El hígado y el peritoneo son las ubicaciones más frecuentes de las metástasis. La cirugía ha resultado ser el tratamiento de elección de estos tumores, y, cuando son metastáticos o irresecables, Imatinib ha resultado la terapia más eficaz de la que se dispone. Presentamos el caso de una paciente diagnosticada de un GIST ileal, cuyo estudio de extensión fue negativo, salvo por la tomografía por emisión de positrones (PET), que indicaba que existía una lesión residual a nivel de fosa iliaca derecha. Tras el tratamiento con Imatinib, 400mg/día, se consiguió una respuesta completa de la enfermedad, también reflejada en la PET.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35912



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.