ResumePublication.aspx
  • 1

    Sanguijuelas en la unidad de cuidados intensivos. Cuidados de enfermería

    Enfermería Clínica 2007;17(4): 211-214

    medes_medicina en español

    DE LOS MOZOS-PÉREZ B, FONT-JIMÉNEZ I

    Enfermería Clínica 2007;17(4): 211-214

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El uso de las sanguijuelas en medicina se remonta a la antigüedad. En el pasado las sanguijuelas o hirudíneas se utilizaron como tratamiento de múltiples enfermedades, ya que el sangrado que producen se relacionaba con la purificación. Posteriormente cayó en desuso, y en los años ochenta del siglo xx se recuperó su aplicación en medicina para el tratamiento de la congestión venosa en cirugía plástica, reconstructiva y traumatológica, especialmente en Estados Unidos y Alemania. En España su utilización no está muy extendida, uno de los hospitales pioneros en esta práctica es el Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona. Se emplean en el Servicio de Maxilofacial, en pacientes tratados con injertos microvascularizados. En el presente artículo se describe el uso terapéutico de las sanguijuelas (Hirudo medicinalis), así como los cuidados y complicaciones en el paciente sometido a este tratamiento, con la finalidad de utilizar esta nueva técnica con la máxima seguridad y calidad.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35879



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.