1
Valores de referencia de la capacidad inspiratoria en sujetos sanos no fumadores mayores de 50 años
Archivos de Bronconeumología 2007;43(9): 485-489
LISBOA C, LEIVA A, PINOCHET R, REPETTO P, BORZONE G, DÍAZ O
Archivos de Bronconeumología 2007;43(9): 485-489
Resumen del Autor:
Objetivo: En los últimos años se ha reconocido la importancia de la hiperinflación dinámica en la génesis de la disnea y de la limitación al ejercicio en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y que su magnitud puede evaluarse a través de la reducción de la capacidad inspiratoria (CI). Nuestro objetivo ha sido establecer valores de referencia de la CI en individuos sanos de ambos sexos, de entre 50 y 87 años de edad, debido a que en la literatura médica disponible prácticamente no se ofrecen tales datos. Sujetos y métodos: Estudiamos a 155 voluntarios sanos (93 mujeres), que nunca habían fumado ni presentaban antecedentes de enfermedades respiratorias, cardiovasculares o sistémicas que pudieran alterar la función pulmonar, y cuya espirometría era normal. La CI se midió durante una inspiración no forzada hasta la capacidad pulmonar total a partir del valor en reposo espiratorio, y para los resultados se empleó el valor más alto de 6 maniobras satisfactorias. En las
ecuaciones de regresión se incluyeron el sexo, la talla, la edad y el peso. Se empleó además el método de bootstrapping de 1.000 muestras para cada sexo como procedimiento de análisis. Resultados: Encontramos para cada sexo que un mode-lo que incorporó la edad, la talla y el peso produjo ecuaciones predictivas de CI con un coeficiente de determinación r2 = 0,414 y 0,447 para mujeres y varones, respectivamente. El coeficiente de variación intrasujeto en una misma sesión fue (media ± desviación estándar) del 4,3 ± 2%, y en 5 sesiones separadas por una semana fue del 5,1 ± 0,4%. Conclusiones: Nuestros resultados proporcionan ecuaciones de referencia para CI válidas en población sana mayor de 50 años. Los valores predichos son semejantes a los recientemente obtenidos en población italiana de 65-85 años de edad.
Objetivo: En los últimos años se ha reconocido la importancia de la hiperinflación dinámica en la génesis de la disnea y de la limitación al ejercicio en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y que su magnitud puede evaluarse a través de la reducción de la capacidad inspiratoria (CI). Nuestro objetivo ha sido establecer valores de referencia de la CI en individuos sanos de ambos sexos, de entre 50 y 87 años de edad, debido a que en la literatura médica disponible prácticamente no se ofrecen tales datos. Sujetos y métodos: Estudiamos a 155 voluntarios sanos (93 mujeres), que nunca habían fumado ni presentaban antecedentes de enfermedades respiratorias, cardiovasculares o sistémicas que pudieran alterar la función pulmonar, y cuya espirometría era normal. La CI se midió durante una inspiración no forzada hasta la capacidad pulmonar total a partir del valor en reposo espiratorio, y para los resultados se empleó el valor más alto de 6 maniobras satisfactorias. En las
ecuaciones de regresión se incluyeron el sexo, la talla, la edad y el peso. Se empleó además el método de bootstrapping de 1.000 muestras para cada sexo como procedimiento de análisis. Resultados: Encontramos para cada sexo que un mode-lo que incorporó la edad, la talla y el peso produjo ecuaciones predictivas de CI con un coeficiente de determinación r2 = 0,414 y 0,447 para mujeres y varones, respectivamente. El coeficiente de variación intrasujeto en una misma sesión fue (media ± desviación estándar) del 4,3 ± 2%, y en 5 sesiones separadas por una semana fue del 5,1 ± 0,4%. Conclusiones: Nuestros resultados proporcionan ecuaciones de referencia para CI válidas en población sana mayor de 50 años. Los valores predichos son semejantes a los recientemente obtenidos en población italiana de 65-85 años de edad.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
35846
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.