1
Trombosis venosa profunda en miembros inferiores en un servicio de urgencias. Utilidad de un modelo clínico de estratificación de riesgo
Medicina Clínica 2002;118(14): 529-533
RUIZ-GIMÉNEZ N, FRIERA A, SÁNCHEZ MOLINÍ P, RODRÍGUEZ-SALVANÉS F, CABALLERO P, SUÁREZ C
Medicina Clínica 2002;118(14): 529-533
Resumen del Autor:
Fundamento: La trombosis venosa profunda (TVP) es un proceso de difícil diagnóstico. Se pretende evaluar la utilidad y efectividad diagnóstica de un cuestionario de estratificación de riesgo clínico y de una estrategia diagnóstica aplicadas a pacientes con sospecha de TVP en miembros inferiores (MMII) en un servicio de urgencias. Pacientes y método: Estudio prospectivo de 569 pacientes que acudieron al servicio de urgencias con sospecha de TVP en MMII durante 14 meses. Se les aplicó un cuestionario que estratifica en grupos de probabilidad pretest (alta, moderada o baja) según síntomas-signos, factores de riesgo y diagnósticos alternativos. Se diagnosticó TVP mediante una estrategia que combina el modelo de estratificación con eco-Doppler inicial y repetición del eco-Doppler a los pacientes de riesgo medio-alto y primer eco-Doppler negativo, con seguimiento clínico (tres meses). Resultados: La probabilidad clínica era baja en 203 pacientes (35,7%), media en 186 (32,7%) y alta en 180 (31,6%). Se diagnosticó TVP a 153 pacientes (26,9%), al 96% con el primer eco-Doppler, 3,5% con el segundo y 0,7% por seguimiento clínico. Presentaban bajo riesgo 22 pacientes (11%; intervalo de confianza [IC] del 95%, 7-16%); en 43 (23%; IC del 95%, 17-30%) el riesgo era medio y en 88 (49%; IC del 95%, 41-56%), alto. La diferencia de prevalencia de TVP entre categorías fue significativa (p < 0,00001). Comparando los grupos de riesgo alto y medio con el de bajo riesgo, el modelo tiene una sensibilidad del 86%, un valor predictivo negativo del 90% y una especificidad del 43%. Conclusiones: El modelo de estratificación clínico utilizado es válido, útil y sencillo, aunque insuficiente como única herramienta para tomar decisiones. La estrategia diagnóstica utilizada es efectiva, pero poco eficiente.
Fundamento: La trombosis venosa profunda (TVP) es un proceso de difícil diagnóstico. Se pretende evaluar la utilidad y efectividad diagnóstica de un cuestionario de estratificación de riesgo clínico y de una estrategia diagnóstica aplicadas a pacientes con sospecha de TVP en miembros inferiores (MMII) en un servicio de urgencias. Pacientes y método: Estudio prospectivo de 569 pacientes que acudieron al servicio de urgencias con sospecha de TVP en MMII durante 14 meses. Se les aplicó un cuestionario que estratifica en grupos de probabilidad pretest (alta, moderada o baja) según síntomas-signos, factores de riesgo y diagnósticos alternativos. Se diagnosticó TVP mediante una estrategia que combina el modelo de estratificación con eco-Doppler inicial y repetición del eco-Doppler a los pacientes de riesgo medio-alto y primer eco-Doppler negativo, con seguimiento clínico (tres meses). Resultados: La probabilidad clínica era baja en 203 pacientes (35,7%), media en 186 (32,7%) y alta en 180 (31,6%). Se diagnosticó TVP a 153 pacientes (26,9%), al 96% con el primer eco-Doppler, 3,5% con el segundo y 0,7% por seguimiento clínico. Presentaban bajo riesgo 22 pacientes (11%; intervalo de confianza [IC] del 95%, 7-16%); en 43 (23%; IC del 95%, 17-30%) el riesgo era medio y en 88 (49%; IC del 95%, 41-56%), alto. La diferencia de prevalencia de TVP entre categorías fue significativa (p < 0,00001). Comparando los grupos de riesgo alto y medio con el de bajo riesgo, el modelo tiene una sensibilidad del 86%, un valor predictivo negativo del 90% y una especificidad del 43%. Conclusiones: El modelo de estratificación clínico utilizado es válido, útil y sencillo, aunque insuficiente como única herramienta para tomar decisiones. La estrategia diagnóstica utilizada es efectiva, pero poco eficiente.
Traducir
Notas:
Carmen Suárez en representación del grupo de estudio de Enfermedad Tromboembólica (ETEV) del Hospital Universitario La Princesa
Palabras clave:
Factores de riesgo, Servicios médicos de urgencias, Trombosis venosa profunda
ID MEDES:
3584
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.