ResumePublication.aspx
  • 1

    Evaluación de la función paratiroidea en el injerto subcutáneo preesternal tras paratiroidectomía total en el hiperparatiroidismo renal

    Cirugía Española 2007;82(3): 155-160

    medes_medicina en español

    ECHENIQUE-ELIZONDO M, AMONDARAIN JA, VIDAUR F, OLALLA C, ARIBE F, GARRIDO A, MOLINA J, RODRIGO MT

    Cirugía Española 2007;82(3): 155-160

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. En el contexto de la paratiroidectomía total (TPT) y trasplante paratiroideo (PTx) para el hiperparatiroidismo renal (RHP) evaluamos la función a largo plazo de injerto paratiroideo después de trasplante subcutáneo preesternal (SCPTx). Hipótesis: las glándulas paratiroideas están rodeadas por tejido adiposo. Por lo tanto, postulamos que la implantación subcutánea después de paratiroidectomía en el hiperparatiroidismo renal puede ser al menos tan eficaz como el implante muscular y sin sus complicaciones evolutivas. Material y método. Estudio realizado en un hospital universitario y su unidad de diálisis. Diseño: estudio prospectivo sobre la eficacia del procedimiento mediante determinación de paratirina intacta (iPTH) en una cohorte de pacientes quirúrgicos sin pérdida en el seguimiento. Pacientes e intervenciones: 35 (19 mujeres y 16 varones) fueron sometidos a TPT y SCPTx por RHP en el Departamento de Cirugía y Servicio de Nefrología, Hospital de Donostia (San Sebastián, Gipuzkoa, España), entre enero de 2002 y diciembre de 2005. El seguimiento ha variado entre 6 y 42 (media, 15,4) meses. Se evaluó la función del injerto mediante la determinación de las concentraciones plasmáticas de iPTH antes de la operación y 24 horas y 1, 3, 5, 15, 30, 60, 100, 150 y 200 semanas después. Los valores de referencia para la PTH en nuestro laboratorio fueron de 20-65 pg/ml. Resultados. Los valores medios preoperatorios ± desviación estándar de iPTH fueron de 1.245 ± 367,9 (rango, 493-2.160) pg/ml. Después de la TPT y el SCPTx, las concentraciones de iPTH llegaron a ser indetectables en todos los casos a las 24 horas. Se estableció 50 pg/ml como criterio de función adecuada de injerto paratiroideo. Los valores obtenidos fueron: 15,54 ± 10,61 (rango, 6-44) pg/ml a la semana, 57,2 ± 1,9 (rango, 43-74) pg/ml a las 5 semanas, 64,21 ± 9,73 (rango, 11,3-89) pg/ml a las 15 semanas, 75,12 ± 9,05 (rango, 24,6-104,2) pg/ml a las 30 semanas, 101,63 ± 19,85 (rango, 65-143) pg/ml a las 60 semanas, 121,63 ± 27,85 (rango, 62-179) pg/ml a las 100 semanas, 63 ± 19,85 (rango, 68-723) pg/ml a las 150 semanas y 102 ± 18,65 (rango, 68-113) pg/ml a las 200 semanas. La frecuencia de hipoparatiroidismo (concentración de iPTH en suero < 20 pg/ml con una concentración normal o baja de calcio en suero) fue 2/35 (5,71%) a la semana 60, y se recuperó para la semana 100. La recidiva relacionada con el injerto fue del 2,85% (1/35). Conclusiones. El trasplante subcutáneo preesternal tras paratiroidectomía total y trasplante paratiroideo para el hiperparatiroidismo renal secundario parece un método adecuado como alternativa al trasplante muscular antebraquial y para evitar sus complicaciones. Los resultados funcionales del injerto se comparan favorablemente con los datos publicados sobre otras técnicas quirúrgicas utilizadas para el tratamiento del hiperparatiroidismo renal. El seguimiento a largo plazo de la serie está en curso.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35814



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.