1
Variables predictoras de mejoría de la función sistólica ventricular izquierda después de la cirugía de revascularización coronaria en pacientes con miocardiopatía isquémica
Revista Española de Cardiología 2007;60(9): 943-951
ROMERO-FARINA G, CANDELL-RIERA J, AGUADÉ-BRUIX S, CASTELL-CONESA J, DE LEÓN G, IGUAL A
Revista Española de Cardiología 2007;60(9): 943-951
Resumen del Autor:
<FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Introducción y objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Aunque se sabe que la presencia de viabilidad miocárdica es predictora de mejoría de la fracción de eyección poscirugía de revascularización en los pacientes con miocardiopatía isquémica, es menos conocido si hay otros factores predictores. El objetivo de este estudio ha sido analizar las variables predictoras de mejoría de la fracción de eyección después de la revascularización coronaria quirúrgica en los pacientes con miocardiopatía isquémica y presencia de miocardio viable. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Se estudió a 30 pacientes (edad media, 61,6 ± 11 años, una mujer), con miocardiopatía isquémica (fracción de eyección ≤<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 40%) y
criterios de viabilidad, mediante tomografía cumputarizada por emisión de fotón único sincronizada con el electrocardiograma, antes y después de la cirugía. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> En 17 de los 30 pacientes (56,6%) hubo un aumento ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 5% de la fracción de eyección poscirugía. Estos pacientes se caracterizaron por tener más enfermedad del tronco común (p < 0,004), mayor número de injertos (p < 0,03), mayor suma diferencial de puntuación perfusión (p < 0,012), menor volumen telediastólico (p < 0,013) y menor volumen telesistólico (p < 0,01). El mejor modelo predictor (p = 0,001; R2 = 0,73) del aumento de la fracción de eyección poscirugía ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 5% fue un volumen telesistólico <
148 ml y una suma diferencial de puntuación de perfusión ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 4. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El menor remodelado ventricular izquierdo y la isquemia miocárdica en los pacientes con miocardiopatía isquémica y viabilidad miocárdica son los principales determinantes en la mejoría de la fracción de eyección poscirugía revascularizadora.
<FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Introducción y objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Aunque se sabe que la presencia de viabilidad miocárdica es predictora de mejoría de la fracción de eyección poscirugía de revascularización en los pacientes con miocardiopatía isquémica, es menos conocido si hay otros factores predictores. El objetivo de este estudio ha sido analizar las variables predictoras de mejoría de la fracción de eyección después de la revascularización coronaria quirúrgica en los pacientes con miocardiopatía isquémica y presencia de miocardio viable. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Se estudió a 30 pacientes (edad media, 61,6 ± 11 años, una mujer), con miocardiopatía isquémica (fracción de eyección ≤<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 40%) y
criterios de viabilidad, mediante tomografía cumputarizada por emisión de fotón único sincronizada con el electrocardiograma, antes y después de la cirugía. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> En 17 de los 30 pacientes (56,6%) hubo un aumento ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 5% de la fracción de eyección poscirugía. Estos pacientes se caracterizaron por tener más enfermedad del tronco común (p < 0,004), mayor número de injertos (p < 0,03), mayor suma diferencial de puntuación perfusión (p < 0,012), menor volumen telediastólico (p < 0,013) y menor volumen telesistólico (p < 0,01). El mejor modelo predictor (p = 0,001; R2 = 0,73) del aumento de la fracción de eyección poscirugía ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 5% fue un volumen telesistólico <
148 ml y una suma diferencial de puntuación de perfusión ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 4. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El menor remodelado ventricular izquierdo y la isquemia miocárdica en los pacientes con miocardiopatía isquémica y viabilidad miocárdica son los principales determinantes en la mejoría de la fracción de eyección poscirugía revascularizadora.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
35778
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.