1
Evolución en los últimos 20 años en el perfil demográfico, epidemiológico y clínico, técnica y resultados de los procedimientos coronarios percutáneos
Revista Española de Cardiología 2007;60(9): 932-942
PÉREZ-VIZCAYNO MJ, HERNÁNDEZ-ANTOLÍN RA, BAÑUELOS DE LUCAS C, ESCANED J, JIMÉNEZ P, FERNÁNDEZ-ORTIZ A, MACAYA C, ALFONSO F, FERNÁNDEZ GONZÁLEZ C
Revista Española de Cardiología 2007;60(9): 932-942
Resumen del Autor:
<FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Introducción y objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Describir los cambios observados en la actividad clínica de nuestra unidad de cardiología intervencionista en los últimos 20 años. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Desde el 1 de enero de 1986 al 31 de diciembre de 2005 se realizaron en nuestro centro 17.204 angioplastias (ACTP), que se han dividido en 4 períodos de 5 años cada uno. Tras cada intervención y de forma prospectiva se recogieron una serie de variables relacionadas con el paciente, la intervención y su resultado. Se describen estas variables y se analizan de acuerdo con el período de realización de la intervención, el sexo y el grupo de edad (< o ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 75 años) del
paciente. Como referencia, y sin que forme parte del análisis, se incluyen los datos de 2006. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El número de ACTP ha aumentado de forma significativa. En este tiempo se ha incrementado la edad de los pacientes (de 57 ± 10 a 62 ± 12 años en los varones y de 66 ± 10 a 70 ± 11 años en las mujeres), con un aumento (del 16 al 22%) en el porcentaje de mujeres y de mayores de 75 años (del 7 al 22%). En los varones se ha observado una reducción del tabaquismo y un aumento de la hipertensión arterial, la diabetes y la hiperlipemia, mientras que en las mujeres no se han modificado los factores de riesgo. Ha aumentado el número de procedimientos urgentes y emergentes (un 17% de ACTP en el infarto agudo de miocardio en 2006) en ambos sexos y grupos de edad, se realizan más ACTP ad hoc y se tratan más lesiones, generalmente con stent. La tasa de
éxito se ha incrementado con el tiempo y la de complicaciones ha disminuido para ambos sexos y grupos de edad. La mortalidad intrahospitalaria de los procedimientos fuera del infarto agudo de miocardio fue en 2006 del 0,7% para los varones y del 1,4% para las mujeres (p = 0,012). <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Se documentan cambios importantes en las características basales, la técnica realizada y los resultados obtenidos en pacientes con intervencionismo coronario.
<FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Introducción y objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Describir los cambios observados en la actividad clínica de nuestra unidad de cardiología intervencionista en los últimos 20 años. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Desde el 1 de enero de 1986 al 31 de diciembre de 2005 se realizaron en nuestro centro 17.204 angioplastias (ACTP), que se han dividido en 4 períodos de 5 años cada uno. Tras cada intervención y de forma prospectiva se recogieron una serie de variables relacionadas con el paciente, la intervención y su resultado. Se describen estas variables y se analizan de acuerdo con el período de realización de la intervención, el sexo y el grupo de edad (< o ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 75 años) del
paciente. Como referencia, y sin que forme parte del análisis, se incluyen los datos de 2006. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El número de ACTP ha aumentado de forma significativa. En este tiempo se ha incrementado la edad de los pacientes (de 57 ± 10 a 62 ± 12 años en los varones y de 66 ± 10 a 70 ± 11 años en las mujeres), con un aumento (del 16 al 22%) en el porcentaje de mujeres y de mayores de 75 años (del 7 al 22%). En los varones se ha observado una reducción del tabaquismo y un aumento de la hipertensión arterial, la diabetes y la hiperlipemia, mientras que en las mujeres no se han modificado los factores de riesgo. Ha aumentado el número de procedimientos urgentes y emergentes (un 17% de ACTP en el infarto agudo de miocardio en 2006) en ambos sexos y grupos de edad, se realizan más ACTP ad hoc y se tratan más lesiones, generalmente con stent. La tasa de
éxito se ha incrementado con el tiempo y la de complicaciones ha disminuido para ambos sexos y grupos de edad. La mortalidad intrahospitalaria de los procedimientos fuera del infarto agudo de miocardio fue en 2006 del 0,7% para los varones y del 1,4% para las mujeres (p = 0,012). <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Se documentan cambios importantes en las características basales, la técnica realizada y los resultados obtenidos en pacientes con intervencionismo coronario.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
35777
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.