ResumePublication.aspx
  • 1

    Relación entre pulsioximetría y determinación de la saturación arterial de oxígeno. Influencia de los fármacos vasoactivos presores sobre la correlación SattcO2-SatO2

    Medicina Intensiva 2001;25(9): 333-339

    BELENGUER MUNCHARAZ A, BISBAL ANDRÉS E, REIG VALERO R, MAS FONT S, CARREGUI TUSÓN R, ABIZANDA CAMPOS R

    Medicina Intensiva 2001;25(9): 333-339

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Estudiar la relación existente entre la saturación de oxígeno obtenida por pulsioximetría (SattcO2) y la obtenida por cooximetría (SatHbO2), o por cálculo de la saturación de oxígeno por el análisis convencional de la gasometría sanguínea (SatO2) y evaluar la posible influencia que en esta relación puedan tener las infusiones de fármacos vasoactivos presores. Pacientes y método. El estudio se llevó a cabo en una UCI polivalente de 15 camas de un hospital docente de referencia, desde diciembre de 1998 a abril de 1999. Se obtuvieron 104 pares simultáneos de muestras procedentes de pacientes ingresados por causa médica o quirúrgica (urgente o programada). De estos pacientes, 57 estaban sometidos a la administración de infusiones presoras vasoactivas. Los datos recogidos fueron: SattcO2, SatHbO2 (por cooximetría) y SatO2 (por análisis convencional de muestra de sangre arterial). El estado hemodinámico de los pacientes se estimó mediante el registro de la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la temperatura axilar. Se recogieron el tipo y la dosis de los fármacos vasopresores administrados (noradrenalina, dopamina o dobutamina, o combinaciones de ellas). Tras la obtención de los datos se estableció la correlación entre SattcO2 y SatHbO2 y entre SattcO2 y SatO2, mediante una ecuación de regresión y la concordancia por método de Bland-Altman, y se estudiaron las diferencias existentes entre las saturaciones obtenidas por uno u otro método (diferencia media de saturación de O2). Resultados. El análisis demostró que la administración o no de infusiones de aminas vasoactivas presoras no interfiere en la concordancia y correlación de las saturaciones de oxígeno obtenidas por uno u otro de los métodos mencionados. Las diferencias medias de saturaciones de oxígeno obtenidas fueron menores del 3%, con rangos de concordancia de 5,35 y 10,38 entre SattcO2 y SatHbO2, según los pacientes recibieran o no aminas vasopresoras, y con rangos de concordancia de 6,23 y 10,42 entre SattcO2 y SatO2 en los mismos subgrupos de pacientes. Conclusión. En nuestro estudio, los datos obtenidos por pulsioximetría constituyen un buen reflejo de la saturación de oxígeno real de la sangre arterial (medida o calculada), aunque la sobrestiman ligeramente (menos del 3%); esta concordancia es independiente de la utilización de aminas vasoactivas presoras.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes vasoconstrictores, Oximetría

    ID MEDES: 3577



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.