ResumePublication.aspx
  • 1

    Integración de ámbitos asistenciales

    Revista Española de Cardiología 2007;7(Supl.C): 21-29

    medes_medicina en español

    PEÑA-GIL C, COMÍN-COLET J

    Revista Española de Cardiología 2007;7(Supl.C): 21-29

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>El modelo convencional de asistencia ambulatoria al paciente con dolencias cardiovasculares crónicas está basado en atenciones puntuales fragmentadas por diferentes especialistas sin apenas comunicación ni coordinación con atención primaria. La mayoría de las consultas de cardiología, a pesar de los grandes recursos que consumen, presentan una baja eficiencia. Durante los últimos años, la especialidad de cardiología ha desarrollado múltiples avances diagnósticos y terapéuticos; sin embargo, el tratamiento ambulatorio de los pacientes, su organización, no se diferencia sustancialmente de la que se realizaba hace 40 años. El envejecimiento de la población y la alta prevalencia de las dolencias cardiovasculares crónicas han causado la saturación en el sistema. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>La integración asistencial, que aquí se propone, es una respuesta organizativa que pretende interconectar los distintos elementos que participan en el tratamiento de una enfermedad concreta bajo un plan protocolizado. Los diferentes proveedores de servicios sanitarios se organizan de una forma coherente, lógica y sincronidada para asegurar la continuidad asistencial. En los últimos años se han introducido diferentes estrategias de mejora en nuestra especialidad, basadas en el tratamiento integrado de la enfermedad, para mejorar la calidad de la atención y la comunicación entre los diferentes especialistas y médicos de primaria involucrados en el tratamiento del paciente. Se describe un modelo multidisciplinario de integración entre ámbitos asistenciales para el tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca basado en la intervención de la enfermería especializada.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35761



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.