ResumePublication.aspx
  • 1

    Importancia pronóstica de la frecuencia cardiaca en la población general y en pacientes con enfermedad arterial coronaria e hipertensión arterial. Posibles mecanismos

    Revista Española de Cardiología 2007;7(Supl.D): 2-8

    medes_medicina en español

    RODRÍGUEZ-PADIAL L, LÁZARO-SALVADOR M, SANTOS-GONZÁLEZ B

    Revista Española de Cardiología 2007;7(Supl.D): 2-8

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: <FONT FACE="55 Helvetica Roman" SIZE=2>Numerosos estudios epidemiológicos han demostrado que hay relación entre el aumento de la frecuencia cardiaca y el incremento de la mortalidad total y cardiovascular tras ajustar por otros factores de riesgo cardiovascular. La mayoría de los estudios ha analizado poblaciones generales, mientras que sólo unos pocos han considerado poblaciones de pacientes hipertensos o con enfermedad coronaria estable. Esta relación entre aumento de la frecuencia cardiaca y morbimortalidad es más evidente en los varones que en las mujeres. <FONT FACE="55 Helvetica Roman" SIZE=2>Aunque el aumento de la frecuencia cardiaca puede ser un marcador de alguna enfermedad subyacente, lo que podría explicar la asociación con incremento de la mortalidad, lo cierto es que ésta no parece ser la causa. Hay evidencias de que el aumento de la frecuencia cardiaca se asocia con aumento de la actividad del sistema simpático, con aumento de la presión arterial, con obesidad y síndrome metabólico y con progresión de la aterosclerosis. De igual forma, se ha observado asociación entre el incremento de la frecuencia cardiaca y la rotura de la placa aterosclerótica coronaria. <FONT FACE="55 Helvetica Roman" SIZE=2>Dada esta información, parece razonable que los clínicos comencemos a valorar la importancia de la frecuencia cardiaca como un factor de riesgo independiente. Futuros estudios nos indicarán si la reducción selectiva de la frecuencia cardiaca mejora el pronóstico de los pacientes con frecuencia cardiaca elevada.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35754



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.