1
Hipovitaminosis D asociada a exposición solar insuficiente en la población mayor de 64 años
Medicina Clínica 2007;129(8): 287-291
VAQUEIRO M, BARÉ M, ANTON E, ANDREU E, MOYA A, SAMPERE R, VILLAR E, GIMENO C
Medicina Clínica 2007;129(8): 287-291
Resumen del Autor:
Fundamento y objetivo: Identificar los factores relacionados con la hipovitaminosis D en la población ambulatoria mayor de 64 años sin factores de riesgo conocidos de hipovitaminosis D. Sujetos y método: Se ha realizado un estudio transversal de ámbito poblacional en personas mayores de 64 años procedentes de las áreas básicas de salud del área de referencia del hospital. Se realizó una encuesta con varios ítems (capacidad funcional, exposición solar, paseos, alimentación) y se determinaron parámetros analíticos. Resultados: Se evaluó a 239 personas, cuya edad media (desviación estándar) era de 72 (5,4) años. El 95% presentaba un índice de Barthel mayor de 90. La concentración sérica media de 25-hidroxicolecalciferol 25(OH)D3 fue de 17 (7,5) ng/ml y la de paratirina intacta, de 60 (26) pg/ml. La prevalencia de hipovitaminosis D fue del 87%. El 70,3% presentó insuficiencia 25(OH)D3 entre 11 y 25 ng/ml y el 16,7% deficiencia 25(OH)D3 # 10 ng/ml. La ingesta de vitamina D y
calcio fue inferior a lo recomendado. La principal fuente de vitamina D fue el pescado azul. Las personas con deficiencia tenían un menor índice de Barthel, edad media superior, vivían en pisos, tenían una ingesta menor de calcio, menor exposición solar y menor hábito de pasear al sol. Los valores más elevados de fosfatasa alcalina y paratirina intacta se hallaron en las personas con deficiencia. Las variables asociadas independiente y significativamente con la situación de deficiencia fueron el índice de Barthel igual o menor de 90, no tomar el sol y vivir en un piso. Conclusiones: Se evidencia una elevada prevalencia de hipovitaminosis D durante los meses de invierno, que se asocia a un menor grado de autonomía funcional, a un escaso hábito de exposición solar y a vivir en un piso, en los mayores de 64 años residentes en nuestra comunidad.
Fundamento y objetivo: Identificar los factores relacionados con la hipovitaminosis D en la población ambulatoria mayor de 64 años sin factores de riesgo conocidos de hipovitaminosis D. Sujetos y método: Se ha realizado un estudio transversal de ámbito poblacional en personas mayores de 64 años procedentes de las áreas básicas de salud del área de referencia del hospital. Se realizó una encuesta con varios ítems (capacidad funcional, exposición solar, paseos, alimentación) y se determinaron parámetros analíticos. Resultados: Se evaluó a 239 personas, cuya edad media (desviación estándar) era de 72 (5,4) años. El 95% presentaba un índice de Barthel mayor de 90. La concentración sérica media de 25-hidroxicolecalciferol 25(OH)D3 fue de 17 (7,5) ng/ml y la de paratirina intacta, de 60 (26) pg/ml. La prevalencia de hipovitaminosis D fue del 87%. El 70,3% presentó insuficiencia 25(OH)D3 entre 11 y 25 ng/ml y el 16,7% deficiencia 25(OH)D3 # 10 ng/ml. La ingesta de vitamina D y
calcio fue inferior a lo recomendado. La principal fuente de vitamina D fue el pescado azul. Las personas con deficiencia tenían un menor índice de Barthel, edad media superior, vivían en pisos, tenían una ingesta menor de calcio, menor exposición solar y menor hábito de pasear al sol. Los valores más elevados de fosfatasa alcalina y paratirina intacta se hallaron en las personas con deficiencia. Las variables asociadas independiente y significativamente con la situación de deficiencia fueron el índice de Barthel igual o menor de 90, no tomar el sol y vivir en un piso. Conclusiones: Se evidencia una elevada prevalencia de hipovitaminosis D durante los meses de invierno, que se asocia a un menor grado de autonomía funcional, a un escaso hábito de exposición solar y a vivir en un piso, en los mayores de 64 años residentes en nuestra comunidad.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
35674
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.