ResumePublication.aspx
  • 1

    Validación de las versiones en español de la Montgomery-Asberg Depression Rating Scale y la Hamilton Anxiety Rating Scale para la evaluación de la depresión y de la ansiedad

    Medicina Clínica 2002;118(13): 493-499

    LOBO A, CHAMORRO L, LUQUE A, DAL-RÉ R, BARÓ E, GRUPO DE VALIDACIÓN EN ESPAÑOL DE ESCALAS PSICOMÉTRICAS (GVEEP) , BADIA X

    Medicina Clínica 2002;118(13): 493-499

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Los trastornos del estado de ánimo (TEA) y los trastornos de ansiedad (TA) constituyen las alteraciones psiquiátricas más comunes en la población general. En este estudio se han evaluado, por primera vez, las propiedades psicométricas de las versiones en español de la Montgomery-Asberg Depression Rating Scale (MADRS) y la Hamilton Anxiety Rating Scale (HARS), ampliamente utilizadas en la práctica asistencial y en investigación clínica. Pacientes y método: Se diseñó un estudio de cohortes, observacional, prospectivo y multicéntrico en pacientes con TEA o TA, clínicamente estables o inestables. Las escalas se administraron en la visita de inclusión en el estudio y en una segunda visita realizada a la semana –en el caso de pacientes estables– o dos meses después –en pacientes inestables–. Se evaluaron la estructura factorial, la validez (convergente y discriminante), la fiabilidad (consistencia interna, estabilidad temporal y entre observadores) y la sensibilidad al cambio de ambas escalas. Resultados: Se incluyó a 108 pacientes con TEA y a 106 pacientes con TA en 10 centros de asistencia psiquiátrica con amplia distribución geográfica. Ambas escalas presentaron una adecuada: a) validez discriminante (MADRS/HARS-Impresión Clínica Global de Gravedad: p < 0,001); b) validez convergente (MADRS-Hamilton Depression Rating Scale: p < 0,05 y 0,01, respectivamente; MADRS/HARS-EuroQoL 5D: p < 0,05; HARS-State Trait Anxiety Inventory: p < 0,05); c) consistencia interna (* de Cronbach: MADRS = 0,88; HARS = 0,89); d) fiabilidad test-retest y entre observadores (coeficiente de correlación intraclase: MADRS = 0,94 y 0,98, respectivamente; HARS = 0,92 y 0,92), y e) sensibilidad al cambio (tamaño del efecto: MADRS = 2,05; HARS = 1,36). Conclusiones: Las versiones en español de la MADRS y de la HARS presentan buenas propiedades psicométricas, similares a las de las escalas originales, por lo que resultan apropiadas para su uso en la práctica asistencial y en investigación clínica en España.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ansiedad, Depresión, Encuestas y cuestionarios, Trastornos del estado de ánimo

    ID MEDES: 3566



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.