1
Monitorización del paciente e hemodiálisis
Nefrología 2006;26(Supl 8): 34-53
GONZÁLEZ PARRA E, ARENAS MD, VALENCIA J, ANGOSO M
Nefrología 2006;26(Supl 8): 34-53
Resumen del Autor:
1. OBJETIVOS
- Asegurar que todos los pacientes de hemodiálisis, independientemente del centro
en el que se dialicen, son sometidos a unos controles analíticos y clínicos mínimos
que permitan su adecuado control y tratamiento.
- Asegurar que la evaluación clínica y la monitorización del paciente de hemodiálisis,
se realizan con una periodicidad adecuada por médicos nefrólogos.
- Asegurar el acceso a estas prestaciones para todos los pacientes en hemodiálisis,
independientemente del tipo y localización geográfica del centro.
2. CONTENIDO MÍNIMO DE LA HISTORIA CLÍNICA
Se debe realizar una Historia clínica detallada al inicio de programa en la que se
describan los siguientes aspectos:
1. DATOS DE FILIACIÓN
2. ANTECEDENTES PERSONALES
- NEFROUROLÓGICOS: Se describirá la patología renal que le ha conducido
a diálisis, así como el tiempo y la forma de evolución y el tiempo de seguimiento
por el nefrólogo
- SITUACIÓN HEMATOLÓGICA y TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
- SITUACIÓN CARDIOVASCULAR
- SITUACIÓN DIGESTIVA, haciendo especial hincapié en la serología vírica
del paciente
- SITUACIÓN NEUMOLÓGICA
- SITUACIÓN NEUROLÓGICA
- COMPLICACIONES INFECCIOSAS
- OSTEODISTROFIA RENAL.
3. EXPLORACION FÍSICA: Completa al inicio del programa y, como mínimo, cada
6 meses.
4. OTROS DATOS DE INTERES:
- Necesidad de hierro y/o factores eritropoyéticos
- Acceso vascular
- Situación respecto a la lista de trasplante renal
5. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS Y ÚLTIMA ANALÍTICA
6. PAUTA DE HEMODIÁLISIS ACTUALIZADA
Esta historia debe evaluarse y actualizarse al menos cada 4 meses. La pauta de
hemodiálisis se modificará según necesidades y situación clínica del paciente, siendo
recomendable disponer de un registro, en el que se pueda seguir las modificaciones
de la pauta de hemodiálisis a lo largo del tiempo.
3. VIGILANCIA DURANTE LA SESIÓN DE HEMODIÁLISIS
3.1. Registros de diálisis
Individual para cada paciente.
Los datos que se deben registrar en las sesiones de hemodiálisis son:
1. Datos de filiación
2. Material de diálisis
3. Balance de líquidos
4. Acceso vascular
5. Cuidados especiales
6. Control de constantes.
7. Control de parámetros del monitor
8. Estado final del dializador y líneas
9. Control de glucemia en los pacientes diabéticos
10. Medicación administrada
11. Extracciones analíticas
12. Comentarios médicos
13. Comentarios de enfermería
1. OBJETIVOS
- Asegurar que todos los pacientes de hemodiálisis, independientemente del centro
en el que se dialicen, son sometidos a unos controles analíticos y clínicos mínimos
que permitan su adecuado control y tratamiento.
- Asegurar que la evaluación clínica y la monitorización del paciente de hemodiálisis,
se realizan con una periodicidad adecuada por médicos nefrólogos.
- Asegurar el acceso a estas prestaciones para todos los pacientes en hemodiálisis,
independientemente del tipo y localización geográfica del centro.
2. CONTENIDO MÍNIMO DE LA HISTORIA CLÍNICA
Se debe realizar una Historia clínica detallada al inicio de programa en la que se
describan los siguientes aspectos:
1. DATOS DE FILIACIÓN
2. ANTECEDENTES PERSONALES
- NEFROUROLÓGICOS: Se describirá la patología renal que le ha conducido
a diálisis, así como el tiempo y la forma de evolución y el tiempo de seguimiento
por el nefrólogo
- SITUACIÓN HEMATOLÓGICA y TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
- SITUACIÓN CARDIOVASCULAR
- SITUACIÓN DIGESTIVA, haciendo especial hincapié en la serología vírica
del paciente
- SITUACIÓN NEUMOLÓGICA
- SITUACIÓN NEUROLÓGICA
- COMPLICACIONES INFECCIOSAS
- OSTEODISTROFIA RENAL.
3. EXPLORACION FÍSICA: Completa al inicio del programa y, como mínimo, cada
6 meses.
4. OTROS DATOS DE INTERES:
- Necesidad de hierro y/o factores eritropoyéticos
- Acceso vascular
- Situación respecto a la lista de trasplante renal
5. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS Y ÚLTIMA ANALÍTICA
6. PAUTA DE HEMODIÁLISIS ACTUALIZADA
Esta historia debe evaluarse y actualizarse al menos cada 4 meses. La pauta de
hemodiálisis se modificará según necesidades y situación clínica del paciente, siendo
recomendable disponer de un registro, en el que se pueda seguir las modificaciones
de la pauta de hemodiálisis a lo largo del tiempo.
3. VIGILANCIA DURANTE LA SESIÓN DE HEMODIÁLISIS
3.1. Registros de diálisis
Individual para cada paciente.
Los datos que se deben registrar en las sesiones de hemodiálisis son:
1. Datos de filiación
2. Material de diálisis
3. Balance de líquidos
4. Acceso vascular
5. Cuidados especiales
6. Control de constantes.
7. Control de parámetros del monitor
8. Estado final del dializador y líneas
9. Control de glucemia en los pacientes diabéticos
10. Medicación administrada
11. Extracciones analíticas
12. Comentarios médicos
13. Comentarios de enfermería
Traducir
Notas:
Nº Monográfico: Guías de centros de hemodiálisis
Palabras clave:
Nefrología
ID MEDES:
35659
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.