ResumePublication.aspx
  • 1

    Hipercolesterolemia familiar heterocigota en España. Estudio descriptivo de 819 casos no relacionados

    Medicina Clínica 2002;118(13): 487-492

    ALONSO R, CASTILLO S, PUZO J, DE LA CRUZ JJ, MATA P, CIVEIRA F, POCOVÍ M

    Medicina Clínica 2002;118(13): 487-492

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: La hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFh) es un trastorno frecuente en la población general y la cardiopatía isquémica prematura, su complicación más importante. El objetivo de este estudio es describir las manifestaciones clínicas y las características de la enfermedad cardiovascular en la HFh en España. Pacientes y método: Análisis de una cohorte de 819 sujetos no relacionados entre sí (449 mujeres y 370 varones), con diagnóstico clínico de hipercolesterolemia familiar, procedentes de 69 clínicas de lípidos. Se registraron los datos clínicos y analíticos, además de los antecedentes personales y familiares de enfermedad cardiovascular. Resultados: La concentración de colesterol total (DE) en el momento del diagnóstico fue de 412 (87) mg/dl en las mujeres y de 400 (78) mg/dl en los varones (p < 0,05). El cHDL fue más alto en las mujeres que en los varones (57 [14] frente a 47,7 [12,7] mg/dl, respectivamente; p < 0,0001). El 22,5% de los sujetos presentaba xantomas tendinosos, y el 21,7% había presentado al menos un episodio de enfermedad cardiovascular prematura, siendo más frecuente en los varones que en las mujeres (30,8 y 14,3%, respectivamente; p < 0,001). En el análisis multivariante la enfermedad cardiovascular se correlacionó positivamente con la edad, el sexo masculino, el tabaquismo, el cLDL, la hipertensión arterial y el índice de masa corporal. Conclusión: Las características clínicas y la presencia de enfermedad cardiovascular en la HFh en España son similares a las descritas en otros países. El cLDL, la edad, el sexo, el tabaquismo, la hipertensión arterial y el índice de masa corporal son importantes predictores de la enfermedad cardiovascular.

    Notas: Pedro Mata, en representación del Grupo Español para el Estudio de la Hipercolesterolemia Familiar

     

    Palabras clave: Enfermedades cardiovasculares, Hipercolesterolemia familiar

    ID MEDES: 3565



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.