ResumePublication.aspx
  • 1

    Adiestramiento del paciente que se incorpora a diálisis peritoneal: Visitas domiciliarias. Reentrenamiento

    Nefrología 2006;26(Supl 4): 57-66

    GRANADO A, RUIZ C, ARRIETA J

    Nefrología 2006;26(Supl 4): 57-66

    Tipo artículo: Número monográfico

    Resumen del Autor: OBJETIVO Dotar al paciente y/o cuidador de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que realice el tratamiento en su domicilio con las máximas garantías. Que sea capaz de identificar problemas y resolverlos, con el apoyo de la enfermería de la Unidad. FASE DE PRE-ENTRENAMIENTO Incluye las consultas prediálisis, elección de la técnica, la implantación del catéter, hasta la cicatrización del mismo. Historia de enfermería Se asignará al paciente una enfermera/o principal o responsable. Evaluará: - Habilidad. - Agudeza visual. - Apoyo familiar. - Entorno. - Hábitos higiénicos. - Condiciones de la vivienda. - Datos socio-culturales. Seguimiento del catéter (15 a 20 días) - Lavados peritoneales (2 a 3 por semana). Poco volumen. - Curas del orificio de salida, con componente formativo. ENTRENAMIENTO Planificación (enfermera/o principal o responsable). 5 a 15 días, por la mañana. Etapas: - Conocer la situación del paciente. - Determinar las necesidades del paciente. - Establecer objetivos. - Desarrollar día a día el plan de entrenamiento. - Evaluar la eficacia del entrenamiento. Método educativo de lo fácil a lo difícil, sencillo y corto, con evaluación. Objetivos: que el paciente y/o familiar o cuidador sean capaces de: - Realizar el intercambio correctamente. - Respetar las medidas higiénicas y de asepsia. - Reconocer signos y síntomas de posibles complicaciones y actuar ante ellos. - Comprender y seguir la dieta. - Mantener una hidratación adecuada. - Conocer y tomar la medicación correcta. Recursos humanos y didácticos - Personal de enfermería fijo y formado, con capacidad de trasmitir los conocimientos a los pacientes. - Zona de entrenamiento. - Material simulador. - Herramientas de apoyo audiovisuales. Programa de entrenamiento teórico-práctico. - Técnica aséptica. - Realización de los intercambios. - Principios de la diálisis peritoneal. - Controles habituales. - Balance hidroelectrolítico. - Cuidados del orificio de salida. - Complicaciones. - Solución de eventualidades. - Dieta. - Control del material. Desarrollo (duración variable) Día 1: - Tres intercambios de 1 litro con una hora de permanencia. - Hoja de registro. - Modo correcto de conexiones. - Conceptos: asepsia, membrana peritoneal, diálisis, ultrafiltración y peso ideal. - Cura de orificio y forma correcta de realizarla. Día 2: - Tres intercambios con la ayuda del paciente. - Cumplimentación de la hoja de registro por el paciente. - Tipos de bolsas, concentraciones y para qué se utilizan. - Repaso de la teoría del día anterior. Día 3: - Tres intercambios de 2 litros, los realiza el paciente bajo supervisión. - Hoja de registro. - Problemas (hoja explicativa): - De técnica. - De ultrafiltración. - De control de peso. - De infecciones (peritonitis y orificio). - Cura del orificio bajo supervisión. - Repaso de la teoría del día anterior. Día 4: - Tres intercambios de 2 litros,

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35616



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.