ResumePublication.aspx
  • 1

    Propuesta para un registro clínico de demencias

    Revista de Neurología 2006;43(1): 32-38

    LÓPEZ-POUSA S, GARRE-OLMO J, MONSERRAT-VILA S, BOADA-ROVIRA M, TÁRRAGA-MESTRE L, AGUILAR-BARBERÀ M, LOZANO-FERNÁNDEZ DE PINEDO R, LORENZO-FERRER J

    Revista de Neurología 2006;43(1): 32-38

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Objetivo. Se presenta una propuesta de las características estructurales y funcionales necesarias para desarrollar un registro de demencias que permita recoger con garantías de fiabilidad y validez la información estandarizada de los casos diagnosticados de demencia en los centros sanitarios de atención especializada de un área geográfica definida. Desarrollo. Debido a la falta de información sobre los aspectos relativos al impacto de las demencias sobre el sistema sanitario, en términos de utilización de recursos y en patrones de detección, derivación, diagnóstico y tratamiento en la práctica clínica habitual por parte de atención primaria y secundaria, se propone una implementación secuencial del registro para adaptarse a cada territorio o región sanitaria. En primer lugar, se deberían identificar los casos y las fuentes de información; en segundo lugar, desarrollar un sistema de recogida de datos que permita adoptar de forma estandarizada la recogida de información y establecer una estrecha colaboración con los especialistas que lleven a cabo el diagnóstico de demencia; y, en tercer lugar, aportar al registro una estructura logística y de personal que centralice todas las funciones y actividades del registro. Conclusiones. La vigilancia epidemiológica es un instrumento fundamental para la planificación, gestión y distribución de los recursos sociosanitarios, para el seguimiento de la evolución natural de enfermedades crónicas así como para evaluar el impacto de programas preventivos. En este sentido, y desde un punto de vista funcional, la propuesta de un registro de demencias cumple todos los requisitos básicos de la vigilancia epidemiológica.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35548



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.