ResumePublication.aspx
  • 1

    Incidencia del accidente cerebrovascular en la ciudad de Rivera, Uruguay

    Revista de Neurología 2006;43(2): 78-83

    HOCHMANN B, COELHO J, SEGURA J, GALLI M, KETZOIAN C, PEBET M

    Revista de Neurología 2006;43(2): 78-83

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. El conocimiento de la epidemiología del accidente cerebrovascular (ACV) o ictus en la ciudad de Rivera, Uruguay, puede servir de base para la aplicación de estrategias sanitarias tanto en la prevención de factores de riesgo como en el diagnóstico y tratamiento precoces. Objetivos. Determinar la tasa de incidencia de ACV en la ciudad de Rivera y estudiar la asociación entre determinados factores de riesgo y el tipo patológico de ACV. Pacientes y métodos. El estudio, que se extendió desde el 1 de marzo de 2000 al 28 de febrero de 2001, se realizó en la ciudad de Rivera, que tiene una población de 62.859 habitantes y está situada al norte de la República Oriental del Uruguay. Se incluyeron 114 pacientes con ACV, de los cuales, 79 no tenían antecedentes de ACV -primer ACV en la vida (PACVV)-. Resultados y conclusiones. La tasa de incidencia de los ACV fue de 181,3 casos por cada 100.000 habitantes y año. La tasa de incidencia del PACVV fue de 125,7 casos por cada 100.000 habitantes y año. El 73,4% de los PACVV fue isquémico y el 26,6%, hemorrágico. Se encontró un elevado porcentaje de hipertensión arterial, tanto en los pacientes con ACV (84%), como con PACVV (80,7%), y se observó una asociación estadísticamente significativa entre la insuficiencia cardíaca congestiva y el ACV isquémico.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35497



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.