1
Utilidad de la ecocardiografía transesofágica intraoperatoria durante revascularización miocárdica sin circulación extracorpórea
Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(1): 25-30
CABRERA SCHULMEYER MC, DELGADO SAAVEDRA P, DE LA MAZA CALVERT JC, VEGA SEPÚLVEDA R, SANTELICES CUEVAS E, ALLAMAND F, HERNÁNDEZ VIEHMEISTER R, DE LA FUENTE EUL
Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(1): 25-30
Resumen del Autor:
OBJETIVO: La ecocardiografía transesofágica intraoperatoria
(ETE) puede ser un sistema de monitorización de
alta utilidad durante la revascularización miocárdica sin
circulación extracorpórea (CEC), ya que permite obtener
imágenes en tiempo real tanto del estado de la volemia
como de la contractilidad segmentaria miocárdica, sin
interferir en el campo quirúrgico.
PACIENTES YMÉTODOS: Se estudian 25 pacientes sometidos
a revascularización miocárdica por esternotomía sin
CEC monitorizados con ETE durante su intraoperatorio.
RESULTADOS: 18 hombres y 7 mujeres, con edad promedio
de 71,3 ± 8 años fueron estudiados. Un tercio de ellos
presentaba hipertensión arterial y diabetes, 3 habían tenido
un accidente vascular encefálico previo y 2 eran portadores
de insuficiencia renal. Un total de 9 pacientes tenía
historia de infarto agudo al miocardio y 3 casos de ellos
habían sido sometidos a angioplastias previas. A todos los
pacientes se les realizó ETE basal donde seis tenían mala
fracción de eyección (FE) < 30%. Se detectaron alteraciones
de la contractilidad segmentaria en 12 pacientes, de
éstos en 11 fueron alteraciones sólo transitorias. En la evaluación
final se determinó que en 6 enfermos hubo una
mejoría de la FE. La ETE permitió además evaluar el
estado de la volemia, el efecto de fármacos inotropos y beta
bloqueadores en el 83% de los pacientes.
CONCLUSIÓN: La ETE es un monitor mínimamente
invasivo y en tiempo real que permite evaluar en forma
directa, segura y precisa al corazón latiendo durante la
revascularización miocárdica sin CEC con buena calidad
de imágenes.
OBJETIVO: La ecocardiografía transesofágica intraoperatoria
(ETE) puede ser un sistema de monitorización de
alta utilidad durante la revascularización miocárdica sin
circulación extracorpórea (CEC), ya que permite obtener
imágenes en tiempo real tanto del estado de la volemia
como de la contractilidad segmentaria miocárdica, sin
interferir en el campo quirúrgico.
PACIENTES YMÉTODOS: Se estudian 25 pacientes sometidos
a revascularización miocárdica por esternotomía sin
CEC monitorizados con ETE durante su intraoperatorio.
RESULTADOS: 18 hombres y 7 mujeres, con edad promedio
de 71,3 ± 8 años fueron estudiados. Un tercio de ellos
presentaba hipertensión arterial y diabetes, 3 habían tenido
un accidente vascular encefálico previo y 2 eran portadores
de insuficiencia renal. Un total de 9 pacientes tenía
historia de infarto agudo al miocardio y 3 casos de ellos
habían sido sometidos a angioplastias previas. A todos los
pacientes se les realizó ETE basal donde seis tenían mala
fracción de eyección (FE) < 30%. Se detectaron alteraciones
de la contractilidad segmentaria en 12 pacientes, de
éstos en 11 fueron alteraciones sólo transitorias. En la evaluación
final se determinó que en 6 enfermos hubo una
mejoría de la FE. La ETE permitió además evaluar el
estado de la volemia, el efecto de fármacos inotropos y beta
bloqueadores en el 83% de los pacientes.
CONCLUSIÓN: La ETE es un monitor mínimamente
invasivo y en tiempo real que permite evaluar en forma
directa, segura y precisa al corazón latiendo durante la
revascularización miocárdica sin CEC con buena calidad
de imágenes.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
35478
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.